Tipos de limpiadores faciales y cómo escoger el mejor según tu tipo de piel

En espuma, en gel, agua micelar, en leche… Son muchas las opciones de texturas, ingredientes y fórmulas a la hora de elegir el limpiador facial, por eso es tan importante saber cuáles son las necesidades de tu rostro para elegir uno se que adapte perfectamente.
La limpieza del rostro es la parte más olvidada dentro de las rutinas faciales, nos olvidamos de que para poder hacer que una rutina funcione, la piel debe estar limpia.
Es cierto que uno no debe irse a la cama sin antes haberse desmaquillado, pero igual de importante es realizar una buena limpieza incluso si no se ha utilizado ningún tipo de cosmético. Es imprescindible eliminar toda la suciedad que se acumula en el rostro a lo largo del día.
Es importante saber qué cosmético es el adecuado para este primer paso, cual es mejor para desmaquillar y cual lo es para limpiar, pero sobre todo, qué ingredientes o texturas debería tener según el tipo de piel.
Fórmulas más efectivas para desmaquillar la piel
Para encontrar el desmaquillante más adecuado lo más importante es fijarse en el tipo de piel y los ingredientes, ya que texturas hay muchas y no hay una fórmula que desmaquille mejor que otra. A pesar de esta afirmación, la opción siempre más recomendada es el aceite porque disuelve muy bien la suciedad, no deja sensación de piel seca y es apto para todo tipo de pieles.
Por otro lado, si que hay una opción muy desaconsejada para desmaquillarse, por otro lado la más común, y es el agua micelar. Mas que un desmaquillante, debe emplearse como segundo paso la doble limpieza que de la noche o bien en la limpieza de un único paso que debe realizarse por las mañanas.
Para los ojos, es bueno utilizar una fórmula específica para esta zona, ya que es más sensible y delicada y eliminará de una manera más eficaz los restos de cosméticos, cuidando de los ojos y protegiendo las pestañas.

Textura según el tipo de piel
Como ya hemos comentado, todas las texturas son efectivas a la hora de limpiar el rostro, teniendo en cuenta que el aceite está más recomendado para desmaquillar y el agua micelar para emplear como segundo paso o bien sólo por la mañana, pero según el tipo de piel se deberán emplear las siguientes texturas:
- Pieles mixtas: texturas en gel o espuma
- Pieles secas: leches limpiadoras
- Pieles sensibles: agua micelar
Todo esto teniendo en cuenta que los ingredientes también son importantes.
- Pieles grasas o mixtas: se deben emplear limpiadores con activos seborreguladores, como el ácido salicílico, antibacterianos como el aceite de arbol de té y antiinflamatorios como la niacinamida, el té verde o el propio ácido salicílico.
- Pieles sensibles: se debe optar por limpiadores específicos ricos en ingredientes calmantes, descongestivos y antirrojeces, como son la alantoína, el aloe vera, la niacinamida, el té verde o la centella asiática.
- Pieles secas: se buscará reforzar la barrera protectora de la piel, por lo que deben contener sustancias humectantes como el pantenol, glicoles, urea, alantoína, algunos hidroxiácidos y ácido hialurónico. También pueden contener sustancias emolientes como el aceite.
- Pieles normales: son pieles equilibradas, por lo que son las más versátiles y con las que se puede utilizar cualquier tipo de limpiador que sea para piel normal.
Además de estos cuidados faciales, también es muy interesante incluir en la rutina diaria un suplemento alimenticio que ayude a cuidar la piel desde el interior. En este caso, una opción ideal es Skin Cure de Matcha & CO.

Está desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
El colágeno tipo I, la elastina y el ácido hialurónico que contiene Skin Cure, provienen de la membrana de huevo, una nueva fuente vegetariana para mejorar la barrera protectora de la piel, reducir la inflamación y prevenir su envejecimiento.