Serotonina: ¿Qué es y cómo la podemos aumentar?

¿Qué es la serotonina?
La serotonina es un neurotransmisor encargado de establecer la comunicación entre las células nerviosas, actúa en el cerebro, pero también puede tener diversas funciones y estar presente en el sistema digestivo, cardiovascular y en las células de la sangre.
Es una hormona que se obtiene a través del triptófano, un aminoácido presente en los alimentos y entre es capaz de regular y controlar:
- El estado anímico
- El sueño
- El apetito
- El ritmo cardiaco
- La temperatura corporal
- La sensibilidad
- Las funciones intelectuales
Debido a esta regulación y control, cuando esta hormona se encuentra en unos niveles bajos puede aparecer el mal humor, la dificultad para dormir, la ansiedad o la depresión.
Funciones de la serotonina
Regulador del estado anímico
Actúa directamente en el cerebro regulando la ansiedad, aumentando la felicidad y mejorando el estado anímico. Es la denominada “hormona de la felicidad” por lo que, como hemos mencionado, tener unos niveles bajos en el cuerpo pueden llevar a sufrir cuadros de ansiedad e incluso derivar en una depresión.
Regula el sueño
Regula el sueño estimulando las regiones del cerebro que controlan los momentos de sueño y también el despertar. Permitirá dormir más tiempo de manera más profunda.
Actúa en los movimientos del intestino
Se puede encontrar en grandes cantidades en el estómago y también en el intestino, lo que ayudará a controlar el funcionamiento y los movimientos del mismo.
Regula las náuseas
La producción de serotonina aumenta para ayudar a eliminar sustancias tóxicas presentes en el intestino. Por ejemplo, en cuadros de diarrea, este aumento de serotonina también estimula una región del cerebro que se encarga de controlar las náuseas.
Coagulación de la sangre
Las plaquetas de la sangre liberan serotonina que ayuda en la cicatrización de las heridas. Causa vasoconstrucción, lo que facilita la coagulación de la sangre.
Síntomas de serotonina baja

Niveles bajos de serotonina en el organismo pueden causar:
- Mal humor por la mañana
- Somnolencia durante el día
- Ganas constantes de ingerir dulce
- Comer de manera continuada
- Dificultades de aprendizaje
- Trastornos de memoria y concentración
- Irritabilidad.
Además de todo esto, puede producir sensación de cansancio y de tener poca paciencia. Esto indica que el cuerpo necesita elevar los niveles de serotonina en la sangre.
Por otro lado, se debe tener cuidado con el consumo de alimentos ricos en azúcar y harinas refinadas porque disminuye la producción natural de serotonina en el organismo. Esto es debido a que el consumo de estos alimentos hace que crezcan bacterias malas que impiden a las buenas que están en el intestino metabolizar el triptófano de los alimentos y por tanto también la producción de serotonina.
¿Cómo aumentar los niveles de serotonina?
Se puede hacer a través de la ingesta de alimentos ricos en triptófano, que sirven para aumentar la producción de serotonina en el organismo. Algunos de ellos son:
- Chocolate negro
- Huevo
- Banana
- Piña
- Tomates
- Carnes bajas en grasas
- Leche
- Cereales integrales
- Legumbres
- Espinacas
- Espárragos
Además de estos alimentos, también los ricos en omega 3 como el salmón, las sardinas, la trucha y los frutos secos son fuentes importantes de serotonina y es recomendable que estén presentes en la dieta diaria.
Los complementos alimenticios con triptófano también pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina. Una opción perfecta es Inner Cure de Matcha & CO. Desarrollado con expertos en el microbioma, apoya tu sistema digestivo, tu sistema inmunológico y tu estado de ánimo. La fórmula está desarrollada para la hinchazón, el malestar intestinal, la flora intestinal y las defensas. El triptófano que contiene, en combinación con el matcha y los probióticos, favorecerán a tu estado de ánimo.
