¿Se puede tomar té Rooibos durante el embarazo y la lactancia?

El consumo de tés durante el periodo de embarazo es uno de los temas que más dudas genera. A pesar de tratarse de productos hechos a base de plantas naturales, en algunos casos se recomienda reducir su consumo, especialmente por motivo de la cafeína que contienen.
El té Rooibos, en cambio, al no contener cafeína es perfecto para consumir durante el embarazo y lactancia. A pesar de ser conocido como un té, no es un té en sí, sino una infusión, ya que no tiene su origen en la planta Camellia Sinensis como es el caso del té verde o el té negro.
La infusión de Roiboos tiene un color marrón tirando a rojizo, su sabor es suave y su aroma dulce. Esto se debe a que procede de una planta leguminosa, denominada Aspalathus linearis, que tiene su origen en África, sus raíces son rojas y se elabora fermentando las propias hojas del arbusto.
Propiedades del té Rooibos
El té Rooibos tiene un aporte nutricional basado en:
- Minerales como son el hierro, sodio, potasio, cobre, zinc, magnesio, flúor o calcio.
- Vitaminas A, C y E.
- Antioxidantes.
Este contenido nutricional es una de las razones por las que se recomienda tomar té Rooibos a las personas embarazadas que quieran tomar una bebida caliente. Es un té seguro en esta etapa y se puede tomar entre 1 y 3 tazas a lo largo del día.

Beneficios del té Rooibos en el embarazo
Es importante mencionar que es un tipo de té que aporta beneficios en todas las etapas de la vida, pero especialmente en el periodo de gestación.
Principales beneficios:
- Mantiene la salud digestiva: es un antiespasmódico natural, de forma que ayuda en las malas digestiones y también con los gases o la diarrea. También ayuda a reducir el malestar generado por las náuseas y también los vómitos. Por lo tanto ayudaría en este periodo de embarazo ya que se suelen padecer malestares digestivos que provienen de la acción de las hormonas sobre los intestinos.
- Previene las alergias: destaca por ser un antihistamínico natural, ya que contiene quercetina, una sustancia que evita la síntesis excesiva de histamina. Se previenen alergias a nivel respiratorio y también cutáneo, que tienden a crear irritación debido a la acción de las hormonas.
- Protege las células: es rico en flavonoides, vitamina C y otras sustancias antioxidantes que combaten los radicales libres y las moléculas que dañan y envejecen las células del cuerpo. Consumirlo ayudará a prevenir enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Durante el embarazo, estas sustancias protegen la piel, manteniéndola hidratada y mejorando la cicatrización y la regeneración.
- Ayuda a absorber nutrientes ya que hace que los intestinos los absorban adecuadamente, al contrario de otros tés que hacen que esta absorción disminuya.
- Relaja y previene el estrés ya que no contiene cafeína y por lo tanto no estimula al sistema nervioso central. Además, es un tranquilizante natural debido al magnesio que contiene y favorecerá el sueño y la relajación.
- Previene la anemia por su alto contenido en hierro.
- Mantiene la salud cardiovascular ya que ayuda ma mantener los niveles normales de tensión arterial, algo que a su vez ayudará a prevenir la hipertensión arterial, una alteración que pude ser muy grave durante el embarazo.
Una vez que sabemos todo esto, debemos pasar a la elección del té. Es importante que sea de calidad y que realmente haga un aporte de todos los nutrientes y beneficios mencionados. Una opción ideal es el Té Rooibos de Matcha & CO.
Se trata de un té de alta calidad, con un sabor ligeramente dulzón y con un suave aroma afrutado. Contiene gran cantidad de antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño de radicales libres, contribuye a mejorar la digestión y a la pérdida de peso.
