Rosácea: causas, síntomas y tratamiento

¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una enfermedad cutánea que no tiene una causa conocida y que se manifiesta a través del enrojecimiento de las mejillas y la aparición de pequeñas bolsas de pus.
Desafortunadamente no es una enfermedad que se pueda prevenir ni eliminar por completo ya que aparece por causas que no se conocen y puede tardar años en desaparecer. Durante el transcurso de los brotes, se pueden sufrir empeoramientos puntuales que sí que pueden prevenirse con medidas generales y de higiene adecuadas que hagan la enfermedad más llevadera y eviten recaer.
Causas de la rosácea
Cualquier persona es susceptible de padecer rosácea pero sí es cierto que hay un grupo de personas que tienen mayor predisposición a padecerla. Suelen ser adultosentre los 30 y 50 años y normalmente tienen la piel clara, el pelo rubio y los ojos claros.
El por qué de la rosácea no ha sido descubierto aún, pero sí se sabe que tener antecedentes familiares aumenta las posibilidades de desarrollo de la enfermedad.
A pesar de que la causa original no es conocida, si existen algunas posibles causas a tener en cuenta:
- Herencia familiar.
- Infección cutánea.
- Alteración del sistema inmunológico.
- Exposición a la luz solar.
- Aumento del flujo sanguíneo.
Síntomas en función del tipo de rosácea
Rosácea eritematosa-telangiectásica
- Enrojecimiento del centro de la cara, nariz y mejillas.
- Piel muy inflamada y sensible al tacto.
- Puede doler y notar ardor en la zona.
- Se pueden apreciar arañas vasculares.
- Cuando la piel no está en pleno brote, se presenta seca y enrojecida.
Rosácea pápulo-pustulosa
- Enrojecimiento en la zona central del rostro, pero más leve que en el caso anterior.
- Los granos aparecen durante los brotes.
- Piel sensible pero con menos dolor y ardor.
- Entre brote y brote la piel está grasa.
Rosácea fimatosa
- Existe degeneración de la dermis y la epidermis debido a una inflamación persistente.
- Casi siempre afecta a los varones.
- Los poros se aprecian muy dilatados y se pueden ver arañas vasculares con un brillo superficial graso.
- La piel está rugosa y existen bultos internos.
- Suele presentarse en nariz, orejas, frente, barbilla o párpados.
Rosácea ocular
- Se desarrolla en uno de cada cinco casos.
- Los ojos están lacrimosos, irritados y enrojecidos.
- Suele afectar más al borde de los párpados.
- Hace difícil soportar la luz muy intensa y puede tenerse la visión borrosa.

Medidas para prevenir los brotes de rosácea
Identificar los desencadenantes
A cada persona le afectan más unos factores que otros y entre los más habituales se encuentran el calor, el ejercicio físico, beber alcohol, comer comida picante o caliente y la exposición al sol y por ello saber cuáles son los que más te afectan es fundamental para prevenir y evitar los brotes de rosácea.
Iniciar un tratamiento precoz
Lo recomendado es acudir a un dermatólogo una vez que comienzan a aparecer síntomas y una vez que ha sido diagnosticada hay que conocer los tratamientos que se deben utilizar cuando surgen los brotes.
Hidratar la piel
Aplicar cremas hidratantes a la piel de manera habitual es fundamental ya que se favorecerá la integridad de la barrera cutánea y se evitará que le afecten las agresiones externas.
Evitar los productos irritantes
Las lociones limpiadoras ácidas o muy secantes pueden favorecer la aparición de un brote. Además, los exfoliantes faciales deben evitarse si padeces rosácea.
Utilizar crema fotoprotectora
Utilizar cada día crema solar con factor de protección 50 y que cubra además los rayos UVA es fundamental para mantener la enfermedad controlada.
Utilizar el maquillaje adecuado
A pesar de que la enfermedad esté controlada, pudiera ser que el enrojecimiento facial se mantenga y hay que tener en cuenta que existen maquillajes específicos para camuflar las rojeces.
Usar champús y geles suaves
De esta manera la piel no se irritará tan habitualmente.
Tratamiento de la rosácea
Pueden abarcarse diferentes líneas de actuación para tener un buen control de los síntomas y curar la piel.
- Tratamiento tópico: a través de cremas con medicamento, que contengan metronizadol, ácido zelaico o retinoides.
- Tratamiento oral: en forma de antibióticos como la doxiciclina o el metronizadol. Tienen una efectividad muy alta, pero si fallan se debe recurrir a los retinoides orales.
- Eliminación del ácaro Demodex: a través de una crema con antiparasitarios, como la permetrina y que se aplicará durante un tiempo determinado.
- Láser: que destruirá las estructuras alteradas de la piel.
- Tratamiento ocular: pueden ser de ayuda los colirios con o sin corticoides siempre bajo supervisión oftalmológica.
Ademas de todo esto, también es beneficioso incluir en nuestra rutina diaria un suplemento alimenticio que ayude a cuidar la piel desde el interior y diariamente, empleando un producto que ayude a suavizar los síntomas de la rosácea. Este es el caso de Skin Cure de Matcha & CO.

Desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
El colágeno tipo I, elastina y ácido hialurónico que contiene Skin Cure, provienen de la membrana de huevo, una nueva fuente vegetariana para mejorar la barrera protectora de la piel, reducir la inflamación y prevenir el envejecimiento de la piel, promoviendo la hidratación y la elasticidad. Además, el colágeno también beneficiará a tus huesos y articulaciones.