¿Qué son los prebióticos y qué tipos hay?

Una adecuada salud intestinal es la clave para tener un completo bienestar del organismo y es por ello que los prebióticos pueden ser buenos aliados para conseguirlo.
¿Qué son los prebióticos?
Son componentes alimentarios no digestibles que pueden producir una serie de beneficios en el organismo ya que estimulan el crecimiento o actividad de las cepas de las bacterias presentes en el intestino. Favorecen la multiplicación de las bacterias beneficiosas más que de las prejudiciales. De esta forma, podrían mejorar la variedad y la actividad de la microbiota intestinal haciendo que sea beneficioso para la salud.
Son prebióticos los alimentos compuestos de oligosacáridos en forma de fibra soluble y suelen utilizarse como como ingredientes de los alimentos. Esta fibra que el cuerpo no consigue digerir, es fermentada en el tracto gastrointestinal y usada posteriormente como “alimento” para algunas de las bacterias intestinales beneficiosas.
Tipos de prebióticos
Los más estudiados son dos: la inulina y los frutooligosacáridos o también conocidos como FOS. Pueden estar presentes de manera natural en algunos alimentos como las legumbres, la patata, el ajo o la cebolla o bien ser añadidos para dotar al alimento de determinados beneficios.
Los prebióticos más conocidos son:
- Oligofructosa, presente en alimentos como el trigo, la cebolla, la miel o el puerro entre otros.
- Inulina, se encuentra generalmente en las raíces, tubérculos y rizomas de ciertas plantad.
- Galacto-oligosacáridos, presentes en alimentos de panaderia, alimentos infantiles, lácteos o adulcorante y azúcar entre otros.
- Lactulosa, que se utiliza como medicamento para tratar síntomas del estreñimiento y la encefalopatía de causa hepática.
- Oligosacáridos de la leche del pecho
Beneficios de los prebióticos
A pesar de que no se digieren, se fermentan en el colon y esto da lugar a una serie de efectos positivos como:
- Aumentar el número de bacterias beneficiosas presentes en el colon. Son las llamadas Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Favorecer la absorción de minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc.
- Actuar en la prevención de la diarrea o el estreñimiento, ya que aumenta el tamaño de las heces y acorta la duración del tránsito intestinal.
- Reducir el colesterol y los triglicéridos.
Cómo consumir los prebióticos
Básicamente los prebióticos se encuentran en los siguientes alimentos:
- Leche
- Miel
- Verduras como el ajo, las cebollas, las alcachofas, los espárragos, los puerros y la achicoria, sobre todo
- Frutas, en especial los plátanos
- Cereales integrales: trigo integral y avena
- Legumbres y frutos secos

Además de consumirlos a través de los alimentos, también se pueden incluir en la dieta a través de suplementos alimenticios. Este es el caso de Inner Cure de Matcha & CO.
Desarrollado con expertos en el microbioma, Inner Cure apoya tu sistema digestivo, tu sistema inmunológico y tu estado de ánimo. Nuestra fórmula está desarrollada para la hinchazón, el malestar intestinal, la flora intestinal y las defensas.
Contiene 5 cepas probióticas con 50 mil millones de UFC (unidad formadora de colonias) por gramo de probióticos específicos para apoyar el microbioma intestinal. El matcha, un prebiótico natural, hará que los probióticos sobrevivan y se adapten a tu cuerpo. El triptófano, en combinación con el matcha y los probióticos favorecerán a tu estado de ánimo.
