¿Qué es la melanina y qué función tiene en la piel?

¿Alguna vez te has preguntado a qué se debe el color de tu piel, de tus ojos o del cabello? Pues la respuesta está en la melanina, pero ¿Qué es la melanina?
La melanina es una sustancia natural producida por unas células llamadas melanocitos y es la encargada de determinar el color de la piel, el iris de los ojos y también el cabello. Es decir, es la encargada de darles pigmento.
La función principal de la melanina es proteger a la piel de los rayos ultravioletas producidos por la luz solar. Al exponernos al sol, se pone en marcha la síntesis en los melanocitos para evitar que se queme la piel y que resulten dañados los núcleos celulares de la epidermis. Este proceso de producción de melanina es el que hace que la piel adquiera color.
Tipos de piel según la cantidad de melanina

El color de la piel estará condicionado por la cantidad de melanina producida, es decir, las pieles claras tienen menos capacidad para absorber la radiación y para protegerse de los rayos del sol porque su porcentaje de melanina es menor. En cambio, las pieles más oscuras tienen mayor porcentaje de melanina y mayor capacidad para protegerse frente a los rayos solares.
Existen diferentes fototipos que evalúan la capacidad de bronceado de cada persona y también la capacidad que tienen para protegerse frente a los rayos del sol. Se miden en una escala del 1 al 6:
- Fototipo I: personas pelijorras de tez blanquecina, con ojos azules y pecas. Pueden padecer quemaduras importantes tras la exposición al sol.
- Fototipo II: personas rubias, con ojos azules o verdes. Se pueden quemar fácilmente, pero, a veces, se broncean.
- Fototipo III: personas con pelo castaño y los ojos grises. Se broncean, pero también pueden quemarse.
- Fototipo IV: tienen la piel morena y los ojos marrones o negros. Se broncean con facilidad y alguna vez pueden sufrir alguna quemadura leve.
- Fototipo V: tienen la piel y los ojos muy oscuros y no suelen quemarse. Por el contrario, se broncean con rapidez y mucha intensidad.
- Fototipo VI: personas con la piel negra. Es raro que sufran quemaduras, aunque podría darse la situación.
Tipos de melanina
Además de la cantidad, lo que hace que las personas luzcan un tono de piel, cabello y ojos u otro, es debido al tipo de melanina que producen.
Hay dos clases diferentes
- Eumelaninas: son pigmentos de color pardo o negro, tienen azufre y producen las tonalidades de piel más oscuras. Son las más frecuentes.
- Feomelaninas: son pigmentos amarillos o rojizos y las cantidades de azufre que contienen son mayores que en las del anterior caso. Producen tonalidades de piel más claras.
Cuando una persona tiene falta de melanina, se origina lo que conocemos como albinismo y está producido por factores genéticos. Estas personas no poseen la protección natural que aporta la melanina, lo que les hace muy vulnerables frente a la exposición al sol y tienen mayores probabilidades de sufrir una enfermedad cutánea.
Protección frente a los rayos solares
La melanina protegerá a la piel frente a la exposición solar, pero se verá afectada por la acción de las radiaciones.
Cuando los rayos UVA y la piel entran en contacto, la melanina se oxida y el bronceado que se produce es instantáneo, aunque poco duradero. Los UVA no producen quemaduras, pero si tienen efectos en la piel ya que cuando penetran en la misma pueden provocar arrugas profundas, manchas solares o pérdida de elasticidad en la piel, es decir, generan un envejecimiento prematuro de la piel.
En cambio, los rayos UVB activan la melanina de la piel haciendo que coja color y que su efecto sea más duradero. Cuando se produce una sobreexposición, la melanina no es capaz de absorber la radiación y se producirá enrojecimiento y quemaduras.
Por todo esto es importante tener en cuenta que la fotoprotección es fundamental y que debe realizarse en todas las épocas del año, ya que constantemente exponemos la piel a los rayos solares y no debemos caer en el error de creer que no es necesario proteger la piel solo por tener un fototipo alto y poco tendente a las quemaduras. El bronceado debe producirse de una forma sana.
Además de la fotoprotección también podemos proteger la piel a través de una serie de suplementos que podemos introducir en nuestra rutina diaria. Este es el caso de Skin Cure y Facial Glow Sérum de Matcha & CO.
Skin Cure está desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2. El colágeno tipo I, la elastina y el ácido hialurónico que contiene Skin Cure, provienen de la membrana de huevo, una nueva fuente vegetariana para mejorar la barrera protectora de la piel, reducir la inflamación y prevenir el envejecimiento de la piel, promoviendo la hidratación y la elasticidad. Además, el colágeno también beneficiará a tus huesos y articulaciones.

Facial Glow Sérum es un potente sérum super concentrado que combina el poder iluminador de la Vitamina C estabilizada con el poder antioxidante de la Niacinamida y el Matcha, para hidratar, reafirmar e iluminar tu piel, reduciendo los signos de envejecimiento. Contribuye a la formación de colágeno, promueve la hidratación y la luminosidad de la piel. Inhibe la enzima tirosinasa que causa la hiperpigmentación y las manchas de la edad.
