Propiedades y beneficios del Triptófano

Nuestro cuerpo está compuesto por un conjunto de sistemas que siguen múltiples funciones de manera organizada para mantener nuestra salud. Para ello, es imprescindible la participación de múltiples estructuras y sustancias, como los aminoácidos, entre los cuales se haya el triptófano.
¿Qué es el Triptófano?
El triptófano es un aminoácido esencial que, pese a ser fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, éste no puede producirlo por sí mismo. Por este motivo debemos integrarlo en nuestra dieta cotidiana.
Es uno de los 20 aminoácidos esenciales que conforman nuestro código genético. Esta sustancia orgánica desempeña un papel primordial para la síntesis de la melatonina, serotonina, vitamina B3 o niacina.
La ingesta equilibrada de este nutriente está estrechamente relacionada con el correcto funcionamiento del sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el sistema muscular, el sistema endocrino y el sistema digestivo.
Tener poca energía, dificultad para conciliar el sueño y mal humor son señales de que te falta este aminoácido. Actúa como llave para que tu cuerpo fabrique serotonina, la hormona de la felicidad.

Funciones
El triptófano tiene como función fabricar neurotransmisores, es decir, sustancias químicas que sirven como mensajeros neuronales para transmitir órdenes y obtener los resultados requeridos.
Como mencionamos anteriormente, es precursor de la serotonina y la melatonina:
- La serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, influye en el humor y la sensación de bienestar.
- La melatonina es la hormona que regula los ciclos de vigilia y sueño.
Ambas son importantes para evitar problemas psicológicos y mantener un estado de ánimo estable (sin crisis de estrés, ansiedad o depresión). También para mantener un sueño regular y satisfactorio.
Además, el triptófano participa en la salud cutánea, así como en el cuidado y mantenimiento del sistema nervioso, cardiovascular, endocrino, digestivo y muscular.
Propiedades
- Es un aminoácido esencial.
- Puede tener efectos antidepresivos.
- Al ayudar en la síntesis de la serotonina, actúa como un ansiolítico.
- Contribuye a conciliar el sueño.
- Regula el bienestar emocional.
- Puede incidir en el apetito.

Beneficios
Como hemos expresado anteriormente, el cuerpo necesita la ingesta diaria de una cantidad equilibrada de triptófano, de cara a mantener un buen estado de ánimo. Por el contrario, su ausencia en la dieta genera la aparición de trastornos que pueden alterar severamente la salud.
Esencial para mantener un buen estado de ánimo
El triptófano tiene un efecto tranquilizante, por lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo y el humor. Además, se usa como fármaco efectivo para el control de la ansiedad en sus etapas iniciales.
Es clave para la calidad del sueño

Con frecuencia se prescribe para la atención del insomnio y las alteraciones de los patrones de sueño. Esto se debe a que, además de participar en la liberación de serotonina, también ayuda a desarrollar la melatonina, hormona que se activa de noche y que contribuye a dormir mejor y regular los ciclos de sueño.
Contribuye a mejorar problemas alimenticios
Dado que puede actuar como un ansiolítico, se considera útil para tratar algunos problemas de alimentación. Por otra parte, su acción ayuda a minimizar los riesgos de la obesidad, sobre todo cuando esta se produce por componentes ansiosos.
Cómo tomarlo
La forma más sencilla de incorporarlo a nuestra dieta es a través de complementos alimenticios. Suelen venir en formato cápsula y, además del triptófano, suelen contener magnesio, otros minerales y vitaminas.
Un buen ejemplo es Inne Cure de Matcha & CO. Este complemento ha sido desarrollado por expertos en el microbioma. Su composición mejora el sistema digestivo, el sistema inmunológico y el estado de ánimo. Mejora la hinchazón, el malestar intestinal, la flora intestinal y las defensas.

Nuestro estado de ánimo está directamente relacionado con nuestra microbiota intestinal. Un microbioma estable dará pie a unas emociones estables.