Maneras de acelerar el metabolismo para adelgazar

Acelerar el metabolismo puede llevar a la quema de mayor número de calorías, algo que puede traducirse en pérdida de peso.
Cuando uno es joven, es más fácil tener un metabolismo acelerado, que permita una mayor quema de calorías, pero con el paso del tiempo se ralentiza y esto hace que bajar de peso resulte más complicado que antes. Llevar una dieta equilibrada y acompañarla de una rutina de ejercicio hará que se pierda peso, pero se debe tener en cuenta que hay una serie de rutinas que pueden ayudar a acelerar el metabolismo, y como consecuencia, a perder calorías más rápidamente.
No saltarse el desayuno
Los expertos afirman que el desayuno es la comida más importante del día por el aporte de energía que realiza, pero además acelera el metabolismo. Lo ideal es hacer un desayuno basado en hidratos de carbono, proteínas y lípidos, ya que hemos estado horas en ayuno y los niveles de azúcar en sangre están bajos, por lo tanto el desayuno se absorbe de manera diferente al resto de comidas.
Realizar cardio combinado con ejercicios de fuerza
A través de los entrenamientos aeróbicos se pueden quemar casi 200 calorías durante las 14 horas posteriores a la realización del ejercicio, especialmente si son de corta duración y con una intensidad alta. Por otro lado, levantar peso ayudará a aumentar esa quema de grasas en función del peso que se utilice.
Ingerir fibra y agua
Esto puede aumentar la quema de grasa hasta un 30%. Lo ideal es consumir unos 25 gramos al día, es decir, la cantidad de fruta y verdura que equivale a tres porciones.
Por otro lado, beber 1,5 litros de agua fría al día también ayuda a quemar más calorías. En este caso la temperatura es importante, ya que el trabajo que hace el organismo al calentar ese agua provoca la aceleración metabólica.
Consumir hierro y vitamina D

Con la ingesta de hierro se ayuda a transportar el oxígeno que los músculos necesitan para quemar la grasa. El marisco, la carne magra, los cereales y las espinacas entre otros son excelentes fuentes de hierro.
Respecto a la vitamina D, es fundamental para preservar el tejido muscular que acelera el metabolismo. Se puede encontrar en pescados como el atún, el salmón o los camarones, el tofu, la leche, los cereales y en los huevos.
Comer proteínas y frutos secos
Las proteínas aumentan la quema de calorías tras la comida hasta un 35% y los alimentos que se contienen proteínas saludables son los aguacates, la carne magra de aves, los lácteos, el pescado, las nueces y las judías.
Los ácidos grasos poliinsaturados que contienen los frutos secos, especialmente las nueces, mejoran la actividad de determinados genes que controlan la quema de grasas.
Dormir 8 horas al día
Dormir poco puede hacer que el metabolismo se ralentice a la mañana siguiente y disminuya, de esta forma, la quema de grasas hasta un 20%. Además, la falta de sueño puede provocar alteraciones en las hormonas del hambre generando la activación del apetito.
Beber té
La cafeína es un estimulador del sistema nervioso central, por lo que puede ayudar a que el metabolismo se active. En el caso del té, en concreto el matcha, puede incrementarlo hasta un 12% gracias a sus antioxidantes. Además, gracias a la mezcla de cafeína y L-teanina aporta energía de manera progresiva, sin nerviosismo. Lo ideal es tomarlo en ayunas, ya que es un quema grasas natural, está muy concentrado y sus propiedades adelgazantes vienen dadas por su alto contenido en catequinas que aumentan el gasto calórico.
Una opción ideal es el Té Matcha de Matcha & CO. Cultivado de forma ecológica y sostenible, nuestro matcha proviene de las mejores hojas de té verde que han sido cosechadas manualmente en otoño y molidas en molinos de piedra para obtener una mejor textura, aroma y sabor de máxima pureza. Además, no contiene conservantes, colorantes ni azúcar.
