Manchas rojas en la piel: qué son y cómo tratarlas

Las manchas rojas en la piel pueden ser visibles tanto en adultos como en niños y su origen puede ser diferente. Es importante saber cómo surgen y los síntomas que provocan para poder identificar la causas.
¿Qué son las manchas rojas?
Las manchas rojas son la manifestación de cambios de color en la piel, volviéndose rojizo intenso e incluso pudiendo mostrar algún tipo de bulto o afección dermatológica.
Pueden manifestarse de diferentes maneras y algunas de las patologías más comunes incluyen:
- Dermatitis: la dermatitis es una inflamación de la piel que puede ser causada por irritantes, alergias o cambios en el clima.
- Acné: el acné es una afección de la piel que causa la formación de espinillas y puntos negros, así como manchas rojas e inflamadas en la piel.
- Rosácea: la rosácea es una afección inflamatoria crónica de la piel que causa enrojecimiento, inflamación y pequeñas protuberancias rojas en la piel.
- Psoriasis: la psoriasis es una afección autoinmunitaria que causa una acumulación de células en la piel, lo que resulta en manchas rojas y escamosas en la piel.
- Eczema: el eczema es una afección de la piel que causa manchas rojas, escamosas y con picazón en la piel.
¿Por qué aparecen?
Pueden tener diversas causas y es importante consultar con un médico o dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso. Sin embargo, algunas posibles causas de las manchas rojas en la piel incluyen:
- Alergias: Las reacciones alérgicas a ciertos alimentos, medicamentos, productos químicos, plantas, entre otros, pueden causar manchas rojas en la piel.
- Infecciones: Las infecciones virales o bacterianas, como la varicela, el sarampión, la rosácea, la erisipela, entre otras, pueden producir manchas rojas en la piel.
- Enfermedades autoinmunitarias: Algunas enfermedades autoinmunitarias, como el lupus y la psoriasis, pueden provocar manchas rojas en la piel.
- Exposición solar: La exposición excesiva al sol puede causar manchas rojas en la piel, como quemaduras solares y erupciones cutáneas.
- Problemas de circulación: Los problemas circulatorios, como la insuficiencia venosa y la trombosis, pueden producir manchas rojas en la piel.
- Medicamentos: Algunos medicamentos pueden provocar manchas rojas en la piel como efecto secundario.
- Lesiones: Las lesiones en la piel, como cortes, raspaduras, picaduras de insectos, entre otras, pueden producir manchas rojas temporales en la piel.
Cómo tratarlas
El tratamiento dependerá de la causa subyacente de la afección. Sin embargo, aquí se explican algunos consejos generales que pueden ayudar a tratar las manchas rojas en la piel.
- Mantenerla piel limpia e hidratada: Lavar suavemente la piel con un limpiador suave y utilizar una crema hidratante para ayudar a mantener la piel hidratada y prevenir la irritación.
- Aplicar compresas frías: Las compresas frías pueden ayudar a aliviar la inflamación y reducir el enrojecimiento de la piel.
- Evitar los irritantes: Evita el uso de productos que puedan irritar la piel, como los productos con fragancias, los productos de limpieza abrasivos y la ropa ajustada.
- Usar protector solar: Usa protector solar para proteger la piel de la exposición al sol y prevenir el daño solar.
- Consultar a un dermatólogo: Si las manchas rojas en la piel son persistentes, dolorosas o están afectando tu calidad de vida, es importante que consultes a un dermatólogo. El dermatólogo puede recomendarte un tratamiento específico para tu afección de la piel.
Además de todos estos consejos, también se puede incluir en la rutina diaria un suplemento que ayude a cuidar la piel desde el interior.
Este es el caso de Skin Cure de Matcha & CO. Desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
El colágeno tipo I, elastina y ácido hialurónico que contiene Skin Cure, provienen de la membrana de huevo, una nueva fuente vegetariana para mejorar la barrera protectora de la piel, reducir la inflamación y prevenir el envejecimiento de la piel, promoviendo la hidratación y la elasticidad. Además, el colágeno también beneficiará a tus huesos y articulaciones.
