Efectos del estrés en la piel

Normalmente se habla de cómo el estrés afecta a la salud emocional o física, derivando en situaciones que se terminan normalizando como la ansiedad, la depresión, las alteraciones en el sueño o los problemas digestivos entre otros. Pero, ¿conoces los efectos del estrés en la piel?
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y hay una relación embriológica entre ésta y el sistema nervioso que hace que los problemas en la piel derivados por estrés sean bastante habituales.
El por qué de los efectos del estrés en la piel
El estrés afecta a la dermis a través de distintos mecanismos. Cuando estamos sometidos a picos de estrés y éstos se prolongan demasiado, las glándulas suprarrenales producen demasiado cortisol y a su vez el cuerpo más adrenalina.
Al sentir estrés, el cortisol le ordena al cuerpo reducir el flujo sanguíneo hacia los músculos, el corazón, los pulmones y el cerebro. Esto lo hace a modo de respuesta rápida para poder realizar una huida, lucha o parálisis. Pero en esta modificación de la circulación de la sangre hay un gran perjudicado, la piel.
Además, el cortisol hace que bajen las defensas cutáneas por lo que favorece la inflamación. También aumenta los niveles de azúcar en sangre y suprime el sistema digestivo dando lugar a la aparición de los efectos del estrés en la piel.
Efectos del estrés en la piel
Como hemos comentado, el estrés es una reacción del cuerpo ante una situación adversa pero cuando se vuelve crónico termina afectando a todo el organismo, incluyendo a la piel. Provocará flacidez, manchas, lucirá sin brillo, deshidratada, perderá elasticidad y aparecerán arrugas o picores.
También existen una serie de enfermedades científicamente relacionadas con el estrés, el aumento del cortisol y la estimulación de la adrenalina. Las más importantes son:
Acné
Los factores hormonales son claves en la aparición del acné y cada vez más dermatólogos exponen la importancia del factor emocional, por lo que confirman los efectos del estrés en la piel.
Dermatitis
Es la inflamación de la piel más común cuando hay estrés y hace que la piel se seque y aparezcan eczemas en cualquier zona del cuerpo. Puede ser seborreica o atópica.
Psoriasis
Se trata de una enfermedad crónica de la piel que provoca enrojecimiento e irritación, generando brotes que normalmente aparecen en situaciones de estrés.
Excoriaciones
En estos casos, el estrés provoca que la persona que lo padece rasque la piel provocando ciclos de prurito y rascado. Por esto, se pueden llegar a producir lesiones debido al rascado continuado y compulsivo.
Vitíligo
Es una enfermedad autoinmune en la que las defensas del cuerpo atacan a las células productoras de melanina, por lo que se manifiesta en forma de manchas que no tienen pigmento. A pesar de tener un componente genético, el estrés ayuda a desarrolarlo.
Rosácea
Tiene carácter crónico y afecta al rostro, teniendo etapas de mejora y empeore. El factor emocional, y mas concretamente el estrés, agravan la aparición de estos brotes que enrojecen el rostro.
Cómo prevenir los efectos del estrés en la piel
Es de vital importancia tener una alimentación equilibrada en la que se ingieran todos los nutrientes necesarios. Además, también podemos contribuir a la mejora de la piel incluyendo un suplemento alimenticio que ayude a reparar la piel desde el interior.
Este es el caso de Skin Cure de Matcha & CO. Desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
El colágeno tipo I, elastina y ácido hialurónico que contiene Skin Cure, provienen de la membrana de huevo, una nueva fuente vegetariana para mejorar la barrera protectora de la piel, reducir la inflamación y prevenir el envejecimiento de la piel, promoviendo la hidratación y la elasticidad. Además, el colágeno también beneficiará a tus huesos y articulaciones.

Por otro lado, también es importante trabajar el bienestar mental para poder prevenir adecuadamente el estrés. Es natural sentir estrés en determinadas situaciones, pero hay que evitar que se vuelva crónico para a su vez evitar los efectos negativos que padeceremos en la piel.
Prácticas que ayudan a reducir el estrés:
- Realizar ejercicio físico regularmente.
- Hacer yoga o meditar.
- Recurrir a técnicas de respiración en momentos de estrés.
- Tener contacto con la naturaleza regularmente.
- Disfrutar del tiempo de ocio.
- Dedicar tiempo al cuidado personal.
- Pedir ayuda si es necesario.