Distensión abdominal: Causas, síntomas y solución

La hinchazón o distensión abdominal, es una afección en la que notamos el vientre lleno y apretado. Puede aparecer por diversos factores y los síntomas que podemos notar son los siguientes:
- Molestias en el abdomen.
- Aumento del volumen del vientre.
- Exceso de gases.
- Digestiones pesadas.
Es posible que nos despertemos bien y a lo largo del día las molestias vayan aumentando. En algunos casos de hinchazón abdominal no notaremos ningún síntoma, en otros tendremos alguna leve molestia, y en otros más graves podremos tener sudores y un dolor muy intenso.
Causas de la distensión abdominal
La hinchazón abdominal, puede aparecer como consecuencia de una afección digestiva, una enfermedad, una inflamación de la musculatura o causas emocionales. La causa más común suele estar relacionada con el sobrepeso, lo que aumenta el riesgo de padecer diabetes o enfermedades cardiovasculares.
1. Causas digestivas
Acidez y reflujo
Estos síntomas afectan al esófago y el estómago, concretamente a la mucosa de estos tejidos. Aparecen como consecuencia del sobrepeso u obesidad, hernia de hiato, gastritis, úlcera péptica o infección por Helicobacter Pylori.
Si tenemos sobrepeso, es recomendable acudir a un especialista que nos pueda aconsejar. Una dieta saludable de protección gástrica también nos ayudará a paliar estos síntomas, además de masticar bien los alimentos y evitar comidas copiosas.

Cambio en la alimentación
Un cambio drástico en nuestra dieta, ya sea para bien o para mal, puede tener consecuencias en nuestro sistema digestivo. Si estamos acostumbrados a una dieta rica en frutas y verduras, y estamos varios días sin consumirlas y tomando productos procesados o más pesados, nos notaremos más hinchados y con dificultades a la hora de ir al baño.
También es recomendable tomar ciertas precauciones si estamos intentando mejorar nuestra alimentación. Debemos hacerlo de manera progresiva para que nuestro intestino se adapte a estos cambios.
Alteración de la flora intestinal
La flora y/o mucosa intestinal puede verse alterada por varios motivos; el estrés, malos hábitos alimenticios o como consecuencia de haber tomado antibióticos. Pueden aparecer síntomas como gases, diarrea o estreñimiento. Recuerda acudir a un médico digestivo si estos síntomas persisten.

Estreñimiento o diarrea
Tanto el estreñimiento como la diarrea pueden provocar distensión abdominal. Aparece por los gases y/o la inflamación del intestino. Es importante fijarse en como son nuestras heces, ya que nos aportan mucha información:
- Textura y forma de las heces
- Frecuencia con la que vamos al baño
- Dificultad a la hora de defecar
- Color de las heces
El color se puede ver alterado por lo que hayamos comido, por lo que no siempre es síntoma de un problema digestivo.
2. Enfermedades digestivas
Síndrome de colon irritable
El Síndrome de Colon Irritable es un trastorno que afecta al intestino grueso. Está relacionado con dolor abdominal, hinchazón y alteraciones del tránsito intestinal. Unos hábitos saludables nos ayudarán a suavizar los síntomas.

Enfermedades inflamatorias intestinales
Las enfermedades inflamatorias intestinales generan síntomas como diarrea, distensión abdominal o pérdida del apetito. Engloban dos patologías:
- Colitis ulcerosa
- Enfermedad de Crohn
Se tratan de enfermedades crónicas, pero si se sigue una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable se pueden mejorar mucho los síntomas.
Intolerancias
Si el sistema digestivo tiene problemas para digerir algunas sustancias, se pueden desarrollar síntomas como hinchazón abdominal, diarrea, o estreñimiento. Las más comunes son la intolerancia a la lactosa y al gluten.

Infecciones
Las infecciones pueden ser bacterianas, víricas o parasitarias, y también dan lugar a síntomas digestivos. Estas infecciones alteran la flora intestinal y provocan la inflamación del intestino. Se recomienda acudir a un especialista que nos pueda realizar el mejor tratamiento.
Ascitis
La ascitis es una acumulación de líquido en el abdomen y órganos de la zona. Aparece como consecuencia de una presión alta en los vasos sanguíneos del hígado, y unos niveles bajos de una proteína llamada albúmina.
Las causas más comunes son:
- Consumo excesivo de alcohol
- Infección crónica de Hepatitis C o B
- Hígado graso
3. Causas musculares
El abdomen también puede aumentar su tamaño por causas musculares. Algunos abdominales pueden hacer que el vientre sobresalga. Al aumentar la presión de la musculatura de la zona, se puede provocar una inflamación en la línea alba.

Un aumento de volumen también puede deberse a una ruptura de los músculos abdominales. Esto suele ocurrir tras un embarazo o una pérdida repentina de peso.
4. Causas emocionales
Si sufrimos ansiedad o estrés es posible que afecte a nuestro sistema digestivo. Se recomienda hacer actividades diariamente que nos ayuden a gestionar los nervios, y acudir a un profesional si los niveles de estrés no nos permiten llevar una vida normal.
5. Otras causas
Otros motivos pueden ser una mala dieta, comer demasiado rápido o consumir bebidas gaseosas con frecuencia. Tanto en estos casos como los anteriores, se recomienda revisar si nuestros hábitos son los correctos y, si es necesario, acudir a un especialista.
Existen algunos productos que pueden ayudarnos a combatir estas sintomatologías, como por ejemplo Inner Cure de Matcha & CO. Se trata de un complemento alimenticio, desarrollado por expertos en el microbioma para mejorar nuestro sistema digestivo, sistema inmunológico y estado de ánimo.

Sus ingredientes son clave para combatir el malestar intestinal:
- El L-triptófano es un aminoácido que ayuda a liberar la serotonina, un químico del cerebro que puede afectar a nuestro estado de ánimo.
- Los probióticos son la clave para el bienestar intestinal. Inner Cure contiene una fuerte mezcla probiótica específica para mejorar las molestias intestinales.
- Té Matcha, un prebiótico natural.
- La Vitamina B6, además de mejorar el estado de ánimo, ayuda al sistema digestivo a procesar las proteínas.
Este suplemento nos ayudará a suavizar los síntomas de enfermedades y trastornos como el colon irritable. Además mejora la hinchazón abdominal, la flora intestinal y las defensas.