Dermatitis seborreica: qué es y cómo tratarla

¿Alguna vez has notado un picor intenso en el cuero cabelludo? ¿Se te descama? ¿Has visualizado algún tipo de rojez? ¿Se te cae el pelo?
Quizá estés ante un cuadro de dermatitis seborreica.
Qué es y dónde se manifiesta
La dermatitis seborreica es una afección cutánea común. Se trata de un trastorno inflamatorio benigno de la piel, asociado a la seborrea y a infecciones bacterianas o fúngicas (invasión de los tejidos por una o más especies de hongos). Es una alteración muy frecuente en la población general y tiene un carácter crónico, con fases de mejora sin lesiones y fases de empeoramiento con brotes más intensos.
Afecta principalmente al cuero cabelludo, aunque también podría manifestarse en la parte central del rostro (frente, cejas, alrededor de la nariz y mentón) o el interior de la oreja.
Síntomas
Entre los síntomas más comunes están:
- Descamación
- Piel enrojecida
- Piel grasa o aceitosa
- Pérdida de cabello
- Picor intenso

Causas y factores de riesgo
La causa en sí es desconocida, pero se relaciona con:
- La seborrea
- El hongo saprofito Malassezia furfur, anteriormente conocido como Pityrosporum ovale. Se trata de un tipo de hongo por lo general inofensivo que suele residir en la piel.
- Factores de la inmunidad cutánea
Además de estas causas, ha sido asociada con problemas neurológicos como:
- La enfermedad de Parkinson
- Epilepsia
- Traumatismo craneoencefálico
- Accidente cerebrovascular
- Cáncer
- Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario
Otros factores relevantes pueden ser:
- Actividad de las glándulas sebáceas
- Cambios en la función protectora de la piel
- Exposición a climas extremos
- Estrés, fatiga o ansiedad
- Consumo excesivo de alcohol
- Uso de lociones que contienen alcohol
- Obesidad
- Tener VIH/SIDA
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la edad y los síntomas. En los casos más graves es recomendable acudir a un especialista que nos pueda aconsejar el mejor tratamiento. Algunos hábitos pueden ayudarnos a controlarla y suavizar los síntomas:
- La exposición a la radiación UVB suele tener un efecto beneficioso sobre los pacientes que la padecen. Se puede hacer bien exposición solar (con la protección adecuada), así como fototerapia con ultravioleta B de onda estrecha (UVB Narrow band).
- Champús sulfonados con ciclopiroxolamina o champús con ketoconazol al 1%. Este tipo de champús también pueden llevar ácido salicílico al 2%.

- Cremas específicas para el cuero cabelludo o la zona afectada. La hidrocortisona, la fluocinolona, el clobetasol y la desonida son algunos de los corticoides más usados. Eso sí, en este caso debemos tener en cuenta que si su uso es prolongado pueden producir efectos secundarios indeseados.
- Antifúngicos. Medicamento para tratar las infecciones causadas por hongos.
Además, los brotes de eccema seborreico pueden mejorar con la aplicación de productos tópicos en forma de crema o solución que sean:
- Astringentes.
- Antiinflamatorios: como el corticoide de baja potencia.
- Antimicóticos: como los derivados de los azoles.
Fuera de los periodos de brotes se pueden utilizar productos cosméticos matificantes y reguladores de la secreción sebácea. Todos los cosméticos que se utilicen tienen que ser libres de grasas (oil-free).
Además de todos estos cuidados y precauciones, podríamos incluir en nuestra lista de tratamientos un producto que nos ayude a mejorar nuestra piel, actuando directamente sobre ella desde el interior. Este sería el caso del Skin Cure de Matcha & CO.

Skin Cure, contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
Una flora intestinal equilibrada equivale a una piel sana. Los probióticos o “bacterias buenas” son bacterias vivas en el microbioma que pueden ayudar a combatir los problemas de la piel, como la descamación producida por la dermatitis. Skin Cure contiene más de 100 mil millones de UFC (unidad formadora de colonias) por gramo de probióticos desarrollados específicamente para mejorar el microbioma de tu piel.
Además, la membrana de huevo, junto con los probióticos y el ácido hialurónico, mejoran la barrera protectora de la piel y reducen la inflamación. Lo que hace que, síntomas como la descamación, enrojecimiento, irritación o picores, se vean drásticamente reducidos.