Dermatitis por estrés: qué es y cómo combatirla

Las responsabilidades del día a día, el trabajo, los compromisos con la familia o las experiencias personales de cada uno, son factores que pueden generar estrés, estrés al que uno permanece sometido, a veces incluso sin ser consciente.
Cuando el estrés se prolonga en el tiempo, puede perjudicar al equilibrio físico y psíquico, reflejándose en la piel y causando enfermedades como la dermatitis.
¿Qué es la dermatitis causada por el estrés?
La dermatitis causada por el estrés, también conocida como dermatitis psicogénica o dermatitis de origen emocional, es una afección cutánea que puede ser desencadenada o empeorada por factores emocionales o psicológicos, como el estrés, la ansiedad o la depresión. Aunque la causa exacta no está claramente definida, se cree que el estrés puede desencadenar una respuesta inflamatoria en la piel, lo que lleva a la aparición de síntomas dermatológicos.
Síntomas
Los síntomas de la dermatitis causada por el estrés pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen enrojecimiento, irritación, picazón, descamación y erupciones cutáneas en áreas específicas del cuerpo, como el rostro, el cuero cabelludo, las manos o los brazos. Estos síntomas pueden ser similares a los de otras formas de dermatitis, por lo que es importante descartar otras posibles causas antes de atribuirlo únicamente al estrés.
El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar la sensibilidad de la piel, lo que hace que sea más propensa a las reacciones alérgicas o irritantes. Además, el rascado frecuente como respuesta a la picazón puede dañar aún más la piel y provocar la formación de lesiones.

¿Cómo combatir éste tipo de dermatitis?
De manera natural
- Aloe vera: El gel de aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden aliviar la irritación y el enrojecimiento de la piel.
- Baños de avena: pueden ayudar a calmar la piel y reducir la picazón. Agregar harina de avena finamente molida en el agua tibia del baño y remojarse durante 15-20 minutos. Evitar el agua caliente, ya que puede empeorar los síntomas.
- Compresas frías: Aplicar compresas frías sobre las áreas afectadas para aliviar la picazón y la inflamación. Se pueden usar paños fríos o bolsas de hielo envueltas en un paño limpio. No aplicar hielo directamente sobre la piel.
- Aceite de coco: puede ayudar a hidratar y calmar la piel. Aplicar una capa delgada de aceite de coco virgen extra en las áreas afectadas varias veces al día.
- Té verde: contiene compuestos antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la cicatrización de la piel. Preparar una infusión de té verde y dejar que se enfríe. Luego, aplicar el té frío en las áreas afectadas con una bola de algodón.
- Manzanilla: tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes para la piel. Preparar una infusión de manzanilla y dejarla enfriar. Utilizar compresas empapadas en la infusión fría y aplicarlas sobre las áreas afectadas.
Igualmente, es importante tener en cuenta que estos remedios naturales pueden proporcionar alivio sintomático, pero es importante abordar también los factores emocionales. Algunas pautas a seguir pueden ser:
- Realizar ejercicio de manera habitual
- Dormir bien y suficientes horas
- Seguir una dieta saludable y libre de sustancias estimulantes
- Practicar yoga o meditación
- Estar en contacto frecuentemente con la naturaleza
Además de todo lo anterior, también es recomendable utilizar algún tipo de suplemento alimenticio que ayude a cuidar la piel desde el interior. Este es el caso de Skin Cure de Matcha & CO.
Skin Cure está desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
El colágeno tipo I, elastina y ácido hialurónico que contiene Skin Cure, provienen de la membrana de huevo, una nueva fuente vegetariana para mejorar la barrera protectora de la piel, reducir la inflamación y prevenir el envejecimiento de la piel, promoviendo la hidratación y la elasticidad. Además, el colágeno también beneficiará a tus huesos y articulaciones.
