¿Cuál es la diferencia entre una crema hidratante y un sérum?

Una pregunta muy habitual hoy en día es la de, ¿qué es mejor, una crema hidratante o un sérum facial? Lo importante llegado este momento es saber que no se debe elegir entre uno y otro, sino entender cómo funciona cada uno de ellos por separado y por qué es bueno utilizarlo uno detrás del otro para obtener un óptimo resultado.
Diferencias
La principal diferencia que existe entre una crema hidratante y un sérum se basa en el objetivo y la textura.
Crema hidratante
Una crema hidratante es un producto para el cuidado de la piel cuyo objetivo principal es evitar que el agua presente en la capa más superficial de la piel se evapore. Esto lo hace utilizando fórmulas que contienen ingredientes suavizantes y con su aplicación se consigue lucir una piel más suave, hidratada y lisa.
La textura es cremosa y densa gracias a la presencia de una mayor cantidad de ingredientes emolientes y oclusivos que permanecerán en la piel durante más tiempo y conseguirán reforzar la barrera protectora.
Sérum
En cambio el sérum, a pesar de ser también un producto para el cuidado de la piel, tiene como objetivo proporcionar una elevada cantidad de concentración de activos a la piel para tratar alguna necesidad específica, como puede ser la hiperpigmentación o la falta de luminosidad de la piel.
La textura del sérum es más ligera y fluida que la de la crema hidratante y además se absorbe más rápidamente. Esto se debe a que en su fórmula suele haber una mayor cantidad de agua.
¿Qué es mejor, un sérum o una crema hidratante?
La respuesta es que ninguno de los dos es mejor que el otro, sino que ambos se complementan. Además, un estudio ha confirmado que los beneficios para la piel son mayores cuando ambos productos se aplican de manera combinada y a capas.
Aunque sí es importante tener algo en cuenta, y es que si la piel es muy grasa con la aplicación únicamente del sérum es suficiente y ya se le proporcione a la piel la hidratación que necesita. En este caso, el propio sebo mantendrá la piel lubricada y hará que el agua no se evapore.
A la hora de aplicarlos se debe tener en cuenta que primero hay que aplicar el más ligero y posteriormente el más denso. Por lo tanto, la recomendación es aplicar primero el sérum con la piel limpia y unos segundos más tarde la crema hidratante para sellar la piel.
A modo de resumen, podemos extraer como resultado que la diferencia entre ambos radica, efectivamente, en su objetivo y su textura, que son productos complementarios, ambos importantes para la piel pero que si el tipo de piel es grasa, con la aplicación únicamente del sérum sería suficiente. Por este motivo también es importante utilizar un sérum de alta calidad como el Facial Glow Sérum de Matcha & CO.

Se trata de un potente sérum super concentrado que combina el poder iluminador de la Vitamina C estabilizada con el poder antioxidante de la Niacinamida y el Matcha, para hidratar, reafirmar e iluminar tu piel, reduciendo los signos de envejecimiento.
Contribuye a la formación de colágeno, promueve la hidratación y la luminosidad de la piel. Inhibe la enzima tirosinasa que causa la hiperpigmentación y las manchas de la edad.