Cómo prevenir la hiperpigmentación de cara a verano

¿Qué es la hiperpigmentación y qué la produce?
La hiperpigmentación es una condición de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras o decoloración en la piel. Esto ocurre debido a una producción excesiva de melanina, que es el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos.
La hiperpigmentación puede ser causada por varios factores, entre ellos destacan:
- La exposición al sol y la radiación ultravioleta
- La inflamación de la piel debido a lesiones o afecciones como el acné
- Ciertos medicamentos
- Cambios hormonales
- La edad
En particular, la exposición al sol y la radiación ultravioleta son las principales causas, ya que pueden estimular la producción excesiva de melanina en áreas específicas de la piel, como el rostro, el cuello, el escote y las manos.
¿Qué es la melanina?
La melanina es un pigmento natural que se encuentra en la piel, el cabello, los ojos y otros tejidos del cuerpo. Es producida por células especializadas llamadas melanocitos, que se encuentran en la capa basal de la epidermis de la piel.
La función principal de la melanina es proteger la piel y los tejidos del cuerpo de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV) del sol. Absorbe y dispersa los rayos UV, evitando que penetren profundamente en la piel y dañen las células. También ayuda a regular la temperatura del cuerpo al absorber la energía solar y disipar el calor.
La cantidad de melanina producida por los melanocitos varía según el tono de piel de cada persona. Las personas con piel más oscura tienen una mayor cantidad de melanina que las personas con piel más clara. Además, la producción de melanina puede verse afectada por factores externos como la exposición al sol, las quemaduras solares, los cambios hormonales y el envejecimiento.
¿Cómo evitar la hiperpigmentación?
Existen varias medidas preventivas que se pueden tomar para evitar la hiperpigmentación de la piel:
- Protegerse del sol: La exposición al sol es la principal causa de la hiperpigmentación. Por lo tanto, es importante que protegerse de los rayos UV usando un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (SPF) de al menos 30. Además, usar ropa de protección, como sombreros y ropa de manga larga, y evitar exponerte al sol en las horas pico del día.
- Tratar las lesiones de la piel: Las lesiones de la piel, como el acné y las quemaduras, pueden causar inflamación y hiperpigmentación. Por lo tanto, es importante tratar estas afecciones para evitar la aparición de manchas oscuras en la piel.
- Evitar los productos irritantes: Algunos productos para el cuidado de la piel pueden irritar la piel y aumentar el riesgo de hiperpigmentación. Por lo tanto, evitar los productos que contienen ácido glicólico, retinoides, alfa hidroxiácidos y otros ingredientes irritantes, especialmente si se tiene la piel sensible.
- Trata las afecciones subyacentes: Algunas afecciones médicas, como los trastornos hormonales y la tiroides, pueden aumentar el riesgo de hiperpigmentación. Por lo tanto, es importante tratar estas afecciones subyacentes para evitar la aparición de manchas oscuras en la piel.

¿Cómo reducir la hiperpigmentación?
Existen varias opciones para reducir la hiperpigmentación y mejorar la apariencia de la piel:
- Cremas despigmentantes: Las cremas que contienen ingredientes despigmentantes como la hidroquinona, el ácido kójico y el ácido azelaico pueden ayudar a reducir la hiperpigmentación y mejorar la apariencia de la piel. Es importante hablar con un dermatólogo para determinar cuál es la crema despigmentante más adecuada para tu tipo de piel y para asegurarte de usarla correctamente.
- Peeling químico: Un peeling químico implica la aplicación de una solución química en la piel para exfoliar y eliminar las capas superiores de la piel, incluyendo las células muertas de la piel y las manchas oscuras. El tipo de ácido utilizado en el peeling dependerá de la intensidad y la profundidad del tratamiento que necesite la piel. El ácido glicólico y el ácido láctico son los más comunes.
- Terapia con láser: La terapia con láser implica la utilización de luz pulsada intensa para destruir las células pigmentarias y reducir la hiperpigmentación en la piel. Este tratamiento es más adecuado para las manchas oscuras más profundas y puede requerir varias sesiones.
- Microdermoabrasión: La microdermoabrasión implica la exfoliación de las capas superiores de la piel utilizando un dispositivo de exfoliación mecánica. Este tratamiento puede ayudar a reducir la hiperpigmentación y mejorar la textura de la piel.
Es importante tener en cuenta que estos tratamientos pueden tener efectos secundarios y deben ser realizados por un dermatólogo o un profesional de la salud capacitado. Además, la prevención de la hiperpigmentación es la mejor manera de evitar la necesidad de estos tratamientos.
Además de estas estas medidas preventivas y mitigadoras, se puede utilizar un suplemento alimenticio que ayude a cuidar la piel desde el interior. Este es el caso de Skin Cure de Matcha & CO.
Desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
El colágeno tipo I, elastina y ácido hialurónico que contiene Skin Cure, provienen de la membrana de huevo, una nueva fuente vegetariana para mejorar la barrera protectora de la piel, reducir la inflamación y prevenir el envejecimiento de la piel, promoviendo la hidratación y la elasticidad. Además, el colágeno también beneficiará a tus huesos y articulaciones.
