Cómo mejorar tus digestiones

Realizar una buena digestión es imprescindible para que el organismo pueda absorber correctamente las vitaminas y nutrientes que están presentes en los alimentos, y para eliminar de una manera eficaz los desechos de nuestro cuerpo.
Una dieta poco equilibrada, comidas muy abundantes o determinados alimentos pueden llevarnos a tener una mala digestión, convirtiéndose en un proceso lento y pesado que puede llegar a afectar a nuestro bienestar. Podrían producirse dolores de barriga, acidez o gases entre otros.
Consejos para una mejor digestión
Masticar bien
Es importantísimo masticar bien y hacerlo lentamente, tomándose el tiempo que haga falta para comer ya que es en este momento en el que se dirigieren los azúcares y en el que se prepara el bolo alimenticio para que posteriormente sea digerido y si está bien masticado se facilitará la acción de los jugos gástricos sobre los alimentos. Masticar adecuadamente y comer con tranquilidad evitará los gases, la acidez y una mala digestión.
Comer con poca sal y mucha fibra
Comer incluyendo poca sal ayudará a retener menos líquidos y por lo tanto la sensación de hinchazón.
Por otro lado es bueno consumir unos 30 o 50 gramos de fibra que ayudarán a regular la actividad en el intestino, evitará el estreñimiento y hará que la flora bacteriana se mantenga en buen estado. Se puede ingerir a través de las frutas, las verduras y los cereales.
Hacer cinco comidas ligeras al día
Es recomendable comer cada tres o cuatro horas, así se evita tener el estómago vacío y el apetito descontrolado, lo que provoca comer copiosamente en una única comida.
Es importante no llenar demasiado el estómago en cada una de las comidas y evitar los excesos en la cena.
Reducir el consumo de bebidas con gas
El gas tiene la capacidad de extenderse por todo el estómago provocando el mismo efecto que el de una comida demasiado abundante. Además, producirá gases.
En cambio, tomar una infusión a base de manzanilla, melisa u otras plantas digestivas facilitará la digestión e incluso ayudará a eliminar los gases si se añade anís o hinojo.
Corregir el estreñimiento
Es importante ir al baño con regularidad por lo que padecer estreñimiento es un indicativo de que se debe mejorar la cantidad de fibra ingerida en la dieta diaria. Plantas con fibra como el plantago ovata, las semillas de lino o plantas con efecto prebiótico regulan el intestino. Durante los primeros días podrían producir gases, para evitarlo se puede tomar al mismo tiempo infusiones con anís o hinojo.
Depuración periódica
Durante los cambios de estación, tras un periodo tomando medicamentos, tras haber realizado una ingesta abundante de comida o al iniciar una dieta, podría ser conveniente realizar una depuración. Para ello se pueden utilizar diferentes combinaciones de plantas como el cardo mariano, la alcachofa, el diente de león o la barbana entre otras que ayudarán a depurar el hígado, los riñones y eliminarán las toxinas del cuerpo.
Este tipo de depurativos se aconseja tomarlos por la mañana, con abundante agua y a lo largo de dos o tres semanas.
Alimentos que favorecen la digestión

Además de estos consejos, se puede ayudar al aparato digestivo ingiriendo alimentos que favorezcan el proceso digestivo, como por ejemplo:
- Frutos ácidos, como el limón o la naranja.
- Cereales integrales, como el arroz integral o la avena.
- Aceite de oliva, que es una alternativa a otro tipo de grasas como la margarina o la manteca.
- Líquidos entre comidas, siendo el agua la más aconsejable y teniendo en cuenta que no está recomendado ingerirla en exceso durante la comida.
Además de estos, también es recomendable incluir en la dieta o rutina diaria algún tipo de suplemento alimenticio que pueda favorecer el tránsito intestinal y que mejore la salud intestinal.
Este es el caso de Inner Cure de Matcha & CO. Desarrollado con expertos en el microbioma, Inner Cure apoya tu sistema digestivo, tu sistema inmunológico y tu estado de ánimo. Nuestra fórmula está desarrollada para la hinchazón, el malestar intestinal, la flora intestinal y las defensas.

Contiene 5 cepas probióticas con 50 mil millones de UFC (unidad formadora de colonias) por gramo de probióticos específicos para apoyar el microbioma intestinal. El matcha, un prebiótico natural, hará que los probióticos sobrevivan y se adapten a tu cuerpo. El triptófano, en combinación con el matcha y los probióticos favorecerán a tu estado de ánimo.