¿Cómo influye el estrés en tu bienestar digestivo e intestinal?

¿Sabías que el aparato digestivo está considerado como nuestro segundo cerebro? Y esto se debe a que nuestro estado anímico puede verse alterado, no solo por circunstancias externas, sino también por nuestro “segundo cerebro”. Se consideran principales en este sentido, el intestino delgado y también el colon ya que son los órganos que más interfieren en nuestro estado emocional.
El 90% de la serotonina, también conocida como la hormona de la felicidad, es procesada en el aparato digestivo, mientras que sólo el 10% restante lo hace en el cerebro.
La vida sedentaria, no hacer ejercicio físico y una mala alimentación puede generar alteraciones en la secreción de serotonina. Los productos procesados que se consumen hoy día hacen que el cuerpo esté expuesto a posibles inflamaciones intestinales, lo que desajustará la microbiota del organismo, que a su vez generará desajustes en el estado anímico.
¿Cómo se relacionan las enfermedades digestivas con el estrés?
El estrés está considerado como un estado fisiológico que sufre el ser humano ante la necesidad de adaptarse a una situación para poder sobrevivir. Es algo necesario y también temporal. Por ejemplo, ante un peligro el organismo se prepara para defenderse y en este momento el cuerpo sufre alteraciones como el aumento del ritmo cardiaco, la tensión arterial y la sangre comienza a desplazarse desde el estómago hacia los brazos, las piernas y la cabeza. Todo esto para poder obtener una rápida respuesta ante la situación a la que nos enfrentamos.
El problema llega cuando el estrés llega a ser crónico, momento en el que los síntomas no afectan sólo al sistema nervioso sino también al aparato digestivo y a su funcionamiento.
Afecciones causadas por el estrés
Entre otras, podemos encontrar principalmente:
- Alteraciones en la movilidad intestinal
- Cambios en las secreciones
- La mucosa gastrointestinal tendrá dificultad para regenerarse con normalidad
- Disminución del flujo sanguíneo en la mucosa
- Desequilibrio en la flora intestinal
Cómo combatir el estrés
Para prevenir todos estos síntomas, es importante mejorar la alimentación y además controlar el estrés al que estamos sometidos.
Este control puede realizarse a través de técnicas como:
- Yoga
- Meditación
- Pilates
- Técnicas de relajación
- Etc

Estos métodos permitirán aprender a controlar las emociones y a saber gestionar cualquier situación tensa. A parte de esto y para mejorar la salud intestinal, se podría incluir en la dieta y rutina diaria algún probiótico que ayude a regenerar y reequilibrar la flora intestinal.
Este es el caso de Inner Cure de Matcha & CO. Desarrollado por expertos en el microbioma, Inner Cure apoya tu sistema digestivo, tu sistema inmunológico y tu estado de ánimo. Se trata de una fórmula desarrollada para la hinchazón, el malestar intestinal, la flora intestinal y las defensas.
Contiene 5 cepas probióticas con 50 mil millones de UFC (unidad formadora de colonias) por gramo de probióticos específicos para apoyar el microbioma intestinal. El matcha, un prebiótico natural, hará que los probióticos sobrevivan y se adapten a tu cuerpo. El triptófano, en combinación con el matcha y los probióticos favorecerán a tu estado de ánimo.
