Cómo evitar la astenia primaveral

El cansancio no tiene por qué ganar la partida. Descubre cómo evitar uno de los fenómenos más temidos de la primavera.
A la mayoría de nosotros nos pasa. Llegan los primeros rayos de sol y nos llenamos de energía. Queremos salir a la calle a disfrutar del buen tiempo y no recordamos que detrás de esos primeros destellos se esconde un fantasma disfrazado de cansancio: la temidísima astenia primaveral.
La astenia primaveral, para casi todos los que la sufren, aparece cuando empieza la primavera, los días se alargan y las temperaturas suben, y se traduce en una sensación de cansancio y debilidad bastante más pronunciados de lo normal y que aparecen en momentos de mínimo esfuerzo.
La mayoría de quienes la experimenten también notarán fatiga intelectual y dificultad de concentración. Aunque explicada así parezca el fin del mundo, lo bueno es que no suele durar más de dos o tres semanas aunque no se administre ningún tipo de tratamiento farmacológico.
Aun así, hay hábitos y alimentos que ayudan a no sentirse tan decaído o decaída durante esas primeras semanas de primavera.
Horario infantil
¿Sabes la disciplina que te imponían tus padres a la hora de acostarte? Pues recupérala. Durante estas épocas difíciles, márcate un horario, tanto para irte a dormir como para levantarte. Súmale una horita o dos más de lo habitual, si puedes.
Eso te ayudará no solo a asegurarte de que descansas lo necesario todas las noches de la semana, sino que regulará tu organismo al marcarle unos ritmos constantes durante esos días en los que se encuentra desorientado por los cambios ambientales.

Macedonia de salud
Aunque vamos a decir algo que debes tener en cuenta todos los días del año, durante las semanas en las que acecha la astenia primaveral, más. En todas las comidas deberías incluir un aporte de frutas y verduras, sobre todo de aquellas que contengan vitamina C.
Estar tomando las vitaminas y nutrientes adecuados hará que el cuerpo pueda defenderse mejor ante las amenazas de estos cambios de solares y térmicos a los que se enfrenta. Además, sin darte cuenta, estarás aportándote mucha más energía para luchar contra las fuerzas de la naturaleza primaveral.

Energía inteligente
Un error que muchos suelen cometer en estas épocas es el de tomar más café de lo habitual para contrarrestar los bajones. Pero esa no solo no es la solución, sino que puede acarrear todavía más cansancio.
La cafeína del café hace que los neurotransmisores que inducen el sueño no detecten el cansancio mientras esta está siendo liberada. Sin embargo, cuando ya se ha desprendido toda la cafeína, eso se traduce en un cansancio repentino, todavía más acentuado si el individuo se encuentra en un estado de astenia primaveral, e incluso en insomnio.
Aun así, que nadie se ofusque. No es necesario dejar la cafeína, sino buscar otras formas de consumirla. Por ejemplo, el té matcha, procedente del molido de las hojas de té verde, tiene también cafeína. Pero, al combinarse con L-Teanina, produce una liberación de energía inteligente.
¿Qué significa eso? Pues que gracias a la unión de ambas moléculas, la energía se libera de forma mucho más paulatina, llegando a durar hasta entre 4 y 6 horas. Además, no solo no provoca insomnio sino que favorece un buen descanso y calma la ansiedad.

No podemos prometerte que con estos tres consejos evitarás la astenia primaveral, pero sí que la reducirás en gran medida y que sentirás un poco más de paz durante esos días en los que todo se descontrola, incluido el reloj.