Colágeno para la piel: estos son los síntomas de que tu cuerpo lo necesita

El colágeno es una proteína clave en el cuerpo, y es especialmente importante para nuestra piel. Es la principal proteína estructural de la piel, lo que significa que ayuda a mantenerla firme, suave y elástica. El colágeno se produce de forma natural en el cuerpo, pero a medida que pasan los años, su producción disminuye, lo que puede llevar a una piel flácida y arrugada.
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína fibrosa que se encuentra en el cuerpo en muchas formas diferentes. Esencialmente, es una cadena de aminoácidos que se unen para formar fibras largas y fuertes. Estas fibras se encuentran en muchos lugares del cuerpo, incluyendo la piel, los tendones, los ligamentos, los huesos y los cartílagos.
En la piel, el colágeno es esencial para mantenerla firme y elástica. Es importante saber que la piel se compone de tres capas principales:
- Epidermis: es la capa externa de la piel y es responsable de protegerla de los elementos externos, como la luz solar y las bacterias.
- Dermis: capa intermedia de la piel que contiene la mayoría de las fibras de colágeno y elastina, y es responsable de proporcionar la fuerza y la elasticidad necesarias para mantener la piel firme y suave. Se compone a su vez de dos capas, la capa papilar y la capa reticular. La capa papilar se encuentra en la parte superior de la dermis y contiene una red de fibras de colágeno y elastina que proporcionan soporte y estructura a la piel. La capa reticular, por otro lado, se encuentra debajo de la capa papilar y es la capa más gruesa y densa de la dermis. Esta capa contiene fibras de colágeno y elastina más grandes y fuertes, que son responsables de proporcionar la fuerza y la elasticidad necesarias.
- Hipodermis: es la capa más profunda de la piel y se compone principalmente de tejido adiposo y conectivo.
Aunque el colágeno se encuentra principalmente en la dermis, también juega un papel importante en el resto de capas de la piel. En la epidermis, el colágeno ayuda a proporcionar soporte y estructura a las células de la piel, mientras que en la hipodermis, el colágeno es responsable de proporcionar soporte y estructura a los vasos sanguíneos y nervios que se encuentran debajo de la piel.
Síntomas derivados de la falta de colágeno en la piel
La falta de colágeno en la piel puede provocar una serie de síntomas que afectan a su apariencia, su elasticidad y su salud general. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Arrugas: El colágeno es una proteína clave que ayuda a mantener la piel firme y elástica. Cuando los niveles de colágeno disminuyen, la piel pierde su capacidad para estirarse y rebotar de manera natural, lo que provoca la formación de arrugas y líneas finas.
- Flacidez: La falta de colágeno también puede provocar una disminución en la firmeza de la piel, lo que se traduce en una apariencia flácida y caída. La piel pierde su capacidad para mantener su forma y estructura, lo que puede hacer que se vea más laxa.
- Pérdida de volumen: El colágeno también es esencial para mantener el volumen y la plenitud de la piel. Con el tiempo, la disminución de los niveles de colágeno puede hacer que la piel parezca delgada y deshidratada, lo que puede acentuar la aparición de líneas finas y arrugas.
- Cicatrización lenta: El colágeno es un componente clave en el proceso de cicatrización de la piel. Cuando los niveles de colágeno son bajos, el proceso de cicatrización puede ser más lento y menos efectivo, lo que puede llevar a una mayor aparición de cicatrices y marcas en la piel.
- Piel seca: El colágeno también es importante para mantener la piel hidratada y nutrida. Cuando los niveles de colágeno disminuyen, la piel puede volverse seca y escamosa, lo que puede empeorar la apariencia de las arrugas y líneas finas.

Consejos para prevenir la pérdida de colágeno de forma natural
Existen varias formas de prevenir la pérdida de colágeno de forma natural y estas son algunas de las más efectivas:
- Dieta saludable: La dieta es uno de los factores más importantes para mantener niveles adecuados de colágeno en la piel. Alimentos como la carne, el pescado, las nueces y las frutas y verduras ricas en vitamina C pueden ayudar a estimular la producción de colágeno.
- Protección solar: La exposición al sol puede dañar las fibras de colágeno en la piel, lo que puede acelerar la pérdida de colágeno. Para prevenir este daño, es importante proteger la piel de la exposición al sol usando un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30.
- Hidratación: es esencial para mantener la salud de la piel y la producción de colágeno. Beber suficiente agua y usar humectantes puede ayudar a mantener la piel hidratada y nutrida, lo que puede prevenir la aparición de arrugas y flacidez.
- Ejercicio físico: El ejercicio regular puede ayudar a estimular la producción de colágeno en la piel. Los ejercicios de fuerza, como levantar pesas, pueden ser particularmente efectivos para aumentar la producción de colágeno.
- Evitar hábitos poco saludables: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden acelerar la pérdida de colágeno.
- Suplementos de colágeno: Los suplementos de colágeno pueden ser una forma efectiva de aumentar los niveles de colágeno en el cuerpo.
Respecto a este último punto hay dos opciones ideales que ayudarán a la piel desde el interior.
Por un lado, Matcha Collagen de Matcha & CO. Contiene 300 gramos de péptidos de colágeno tipo I y III de alta calidad, con magnesio, té matcha y ácido hialurónico. Perfecto para el mantenimiento de las articulaciones, huesos, tendones, la piel y la capacidad cognitiva.

Por el otro, Skin Cure de Matcha & CO. Desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
El colágeno tipo I, elastina y ácido hialurónico que contiene Skin Cure, provienen de la membrana de huevo, una nueva fuente vegetariana para mejorar la barrera protectora de la piel, reducir la inflamación y prevenir el envejecimiento de la piel, promoviendo la hidratación y la elasticidad. Además, el colágeno también beneficiará a tus huesos y articulaciones.
