Causas de la caída del cabello y cómo prevenirlo

La caída del cabello o alopecia puede resultar irritante tanto en hombres como mujeres. Cuanto mayor es la caída, más complicado resulta asimilarlo; la buena noticia es que casi siempre hay un motivo al que se le puede poner remedio (o al menos, que ayude a reducir la caída).
El origen de la caída del cabello puede estar en uno o varios factores, entre los que se encuentran: el estrés, pérdida de peso repentina o una mala alimentación.
¿Crees que pierdes más cabello de lo normal?
Un dato curioso —que muchas personas probablemente desconozcan— es que es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día. Incluso en invierno se puede superar esta cifra ligeramente y no hay necesidad de alarmarse. Si empiezas a ver que pierdes más pelo de lo habitual, lo ideal sería consultarlo con un dermatólogo.
Antes de pensar en posibles tratamientos, debemos evaluar si estamos ante una caída de cabello fisiológica o ante un caso patológico, es decir, que sea un síntoma de alguna enfermedad o trastorno. A continuación veremos algunas de las causas más comunes.
Estrés físico o emocional
Una situación de estrés, o un trauma físico (por ejemplo un accidente) puede causar la caída del cabello. En estos casos no suele ser necesario un tratamiento, ya que es posible que se resuelva con el paso del tiempo. Se recomienda darle prioridad a una buena dieta, al deporte y, si es posible, evitar situaciones de estrés.
Factores hereditarios
En estos casos se le denomina alopecia androgénica, suele empezar a los 20 o 30 años. El pelo se vuelve más escaso y fino y se empieza a notar más en la parte superior de la cabeza. Aunque la alopecia androgénica también puede deberse a factores hormonales.
Cambios hormonales
Una causa de caída del cabello muy habitual en mujeres. Durante el embarazo aumentan los niveles de estrógenos (hormonas que mantienen el pelo en fase de crecimiento). Durante esta etapa es normal que algunas mujeres noten que aumente el grosor del cabello y también su crecimiento. Tras el parto, bajan los niveles hormonales y se puede notar una caída del cabello los meses siguientes. Lo normal es que una vez haya transcurrido este periodo haya una recuperación del ciclo y el pelo.
Cambiar de píldora anticonceptiva o dejar de tomarla puede afectar directamente. En estos casos lo más recomendable es consultarlo con el ginecólogo. Los cambios hormonales sufridos durante la menopausia también pueden causar el mismo efecto.
Alimentación y nutrientes
Una mala dieta, con carencia en nutrientes esenciales, puede provocar la caída del cabello y falta de densidad. La mayoría de las veces es debido al déficit de determinadas vitaminas y minerales; principalmente por la carencia del hierro. Es importante acudir a un especialista que pueda indicarnos el mejor tratamiento adaptado a cada caso, tanto para tener una buena alimentación como para cuidar nuestro cabello.
Una alimentación inadecuada, incluso algunas “dietas milagro” creadas para adelgazar demasiado rápido, pueden resultar muy perjudiciales para la salud y, tambien, originar la caída del cabello.
Hay diversos nutrientes que favorecen al cabello, como la vitamina C, la vitamina A, el hierro, el cobre, el zinc, la biotina o el ácido fólico. Existen suplementos que pueden ayudar a prevenir esta caída del cabello, pero es recomendable mantener una dieta que incluya estos nutrientes de manera natural.
Vitaminas para el pelo
Los complementos alimenticios para el cabello son una estupenda ayuda para incorporar todas estos nutrientes y vitaminas si tenemos carencias en nuestra dieta. Un buen ejemplo es Hair & Nails de Matcha & CO, específicamente diseñado para prevenir la caída del cabello, fortalecer el pelo y las uñas, y aumentar la densidad, volumen y brillo. Se trata de un complejo multivitamínico combinado con Biotina, L-Cistina, Minerales, Hierro y Matcha. Contiene vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, D3 y E.

El té matcha es rico en catequinas, que ayudan a reducir la dihidrotestosterona (DTH), responsable de la caída del pelo. Fortalece las raíces del cabello (folículos) y mejora la hidratación del cabello, reduciendo las puntas abiertas. El matcha también fortalece y elimina la decoloración amarilla de las uñas.