¿Barriga hinchada? Cómo deshacerse de esta sensación

Existen diferentes causas que pueden provocar distensión abdominal, incluyendo la retención de líquidos, el síndrome del intestino irritable y también determinadas infecciones. Sin embargo, para la mayor parte de las personas, la causa será bastante inofensiva y se podrá tratar en casa.
La distensión rara vez es motivo de preocupación si:
- Está asociada con los alimentos o con comer.
- No va empeorando con el tiempo.
- Desaparece en un día o dos.
Formas de deshacerte de la sensación de hinchazón
Customizar el agua mineral
Las infusiones es una de las técnicas más utilizadas, pero si no te gustan demasiado, se pueden añadir especias o hierbas al agua mineral que ayudarán a aliviar la presión y también los gases.
La pimienta de cayena estimulará la digestión y la hará menos pesada, la cúrcuma servirá para desintoxicar y unas rodajas de limón y jengibre servirán para tratar las náuseas.
Utilizar la respiración
Una buena respiración profunda abdominal ayuda a reducir los síntomas de la ansiedad y la tirantez de la barriga. Habrá que colocar una mano debajo del ombligo y realizar respiraciones largas y lentas hacia dentro y hacia afuera. En caso de que el abdomen no suba ni baje, la respiración estará siendo demasiado superficial, por lo que deberás comenzar de nuevo.
Masticar entre 15 y 40 veces los alimentos
Es importante, durante la comida, mantenerse lejos de cualquier tipo de imput que pueda distraernos. Hay que intentar masticar cada bocado unas 20 veces para que así su contenido en amilasa, una enzima digestiva, comience a descomponer la comida ingerida.
Es un hábito clave para una buena digestión y que evitará problemas como las flatulencias, las digestiones pesadas o la hinchazón.
Tomar piña, papaya y melón
Son tres frutas antiinflamatorias que contienen enzimas que descomponen las proteínas pesadas para evitar la hinchazón abdominal y también propiedades diuréticas que evitarán la retención de líquidos.

Evitar comer chicle
Se debe evitar mascar chicle, independientemente de que no contengan azúcares ni apenas calorías, ya que lo que se hace constantemente es tragar más aire de lo que se debe.
Controlar el tamaño de las raciones de comida
Por ejemplo, si consideras que la pasta te infla, podría ser porque es un carbohidrato pero también podría influir el hecho de haber ingerido demasiada cantidad. Para contrarrestrar el efecto del vientre hinchado hay que reducir el tamaño de las porciones, al menos intentarlo un par de veces a la semana y posteriormente ir aumentando para darle un respiro al intestino.
Practicar deporte
Con tan sólo 15 minutos de movimiento, el intestino lo agradecerá. Hacer ejercicios como los HIITS, yoga o simplemente dar un paseo ayudará a contraer el estómago con la respiración, consiguiendo una tripa libre de hinchazón y sin aire acumulado.
Tomar lácteos y chocolate con moderación
Es bueno alternar el consumo de leche con leche vegetal y a la hora de ingerir chocolate comprobar que contiene más de un 70% de cacao, ya que sus bacterias beneficiosas se transformarán en compuestos antiinflamatorios que alisarán las tripas hinchadas.
Controlar las grasas que se consumen
Hay que tener en cuenta que los alimentos grasos, incluso los que contienen grasas saludables, empeoran la sensación de hinchazón. En caso de no poder evitar este tipo de alimentos, se pueden ingerir alimentos ricos en potasio que neutralicen el sodio en la sal y reduzcan la retención de líquidos. Algunos ejemplos de alimentos son la sandía, el plátano o los tomates.
Consumir suplementos alimenticios
Otra forma eficaz de reducir esta sensación, es incluir en la dieta y rutina diaria un suplemento alimenticio que ayude a cuidarse desde el interior.
Una opción perfecta es utilizar Inner Cure de Matcha & CO. Desarrollado con expertos en el microbioma, Inner Cure apoya tu sistema digestivo, tu sistema inmunológico y tu estado de ánimo. Nuestra fórmula está desarrollada para la hinchazón, el malestar intestinal, la flora intestinal y las defensas.
Contiene 5 cepas probióticas con 50 mil millones de UFC (unidad formadora de colonias) por gramo de probióticos específicos para apoyar el microbioma intestinal. Además, el matcha, un prebiótico natural, hará que los probióticos sobrevivan y se adapten a tu cuerpo y el triptófano, en combinación con el matcha y los probióticos favorecerán el estado de ánimo.
