Barrera de la piel: Qué es y cómo repararla

¿Qué es la barrera de la piel?
La piel está compuesta de diferentes capas, y cada una de ellas cumple una función importante dentro del cuerpo humano.
Al hablar de la barrera de la piel o barrera cutánea, estamos hablando de la capa más externa, cuya función es proteger a la piel de agresores externos como pueden ser las radiaciones UV, evitar que el agua se escape de la piel y permitir la entrada de nutrientes.
Esta capa recibe el nombre de estrato córneo y está formada por células de la piel, lípidos y factores hidratantes naturales como pueden ser los aminoácidos y los ácidos grasos. Su estructura es similar a la de una pared de ladrillos, que serían las células, unidas por cemento, que en este caso serían los lípidos como las ceramidas.
Sin la actuación de la barrera cutánea los agentes patógenos entrarían en el cuerpo, por este motivo es tan importante mantenerla cuidada y protegida.
Principales agresores de la barrera cutánea
Se puede decir que los agresores de la barrera la piel son los siguientes:
- Radiaciones UV y UVA
- Jabones y limpiadores que contengan pH demasiado alcalino
- El frío
- La humedad y sequedad ambiental
- La contaminación
- Componentes alérgenos e irritantes
- Algunas condiciones de la piel, como puede ser la psoriasis
- Estrés
- Malos hábitos de vida
Para saber si la barrera cutánea está dañada, será suficiente con observarla ya que lucirá sin brillo y poco tersa. Podría tratarse de un proceso gradual en el que esta capa vaya dañándose gradualmente, o bien un hecho que ocurre de manera repentina tras aplicar tratamientos demasiado fuertes con ácidos exfoliantes u otros activos en altas concentraciones que pueden dañar la salud de la piel.
Características de una barrera cutánea dañada:
- Piel apagada y sin brillo
- Enrojecimiento e inflamación
- Sequedad y descamación
- Picor y sensibilidad
- Rosácea o eczema
- Las cicatrices tardan más en sanar
Cómo restaurar una barrera cutánea dañada
Limpiar el rostro de forma suave
Es imprescindible retirar todo tipo de residuos del rostro al finalizar el día para evitar que puedan penetrar y empeorar el estado de la piel.
Se debe emplear un limpiador en gel muy suave, con un pH adecuado a las características de la piel. En caso de que la piel sea muy sensible o seca, es preferible utilizar un limpiador cremoso con más ingredientes emolientes para poder cuidar la barrera de la piel a la vez que se limpia en profundidad. El agua utilizada debe estar templada.

Aplicar una crema hidratante con ceramidas, ácido hialurónico y/o vaselina
Antes de que la piel se seque tras la limpieza, hay que aplicar una crema facial hidratante realizando un suave masaje por todo el rostro.
Si la barrera está debilitada y seca, lo ideal es aplicar cremas hidratantes con lípidos, ceramidas y ácidos grasos. También sería interesante que contenta ácido hialurónico y algún tipo de aceite mineral.
Prueba un aceite para la piel
Un aceite adecuado al tipo de piel ayudará a regenerar esa barrera cutánea dañada y habrá que utilizarla justo después de la crema hidratante para sellarla.
Algunos de los mejores aceites son:
- Aceite de coco
- Aceite de borraja
- Aceite de rosa mosqueta
- Aceite de almendras
- Aceite de jojoba
- Aceite de argán
Utilizar protector solar cada mañana
El uso del protector solar facial debe ser diario y hay que tener en cuenta que si no funciona de manera correcta, las radiaciones solares penetrarán en la piel más facilmente.
Controlar los niveles de estrés
Cuando los niveles de estrés se disparan y los hábitos de vida son malos, pasará a reflejarse directamente en la piel por lo que es importante asegurarse de tener una serie de herramientas que permitan controlar el estrés y la ansiedad.
Es importante dormir unas 8 horas al día, no fumar y mantener una dieta diaria sana, equilibrada y nutritiva que aporte al cuerpo todo lo que necesita.
Además de tener en cuenta todo lo anterior, también se podrán utilizar productos que ayuden a cuidar la piel desde el exterior y también otros que actúen directamente desde el interior.
Este es el caso del Set Glowing Skin de Matcha & CO, que ayudará a repara y mejora radicalmente el estado de la piel combinando dos potentes productos que actuarán en el interior y exterior de tu piel.
Por un lado, Skin Cure está desarrollado para mejorar radicalmente la barrera protectora de la piel, además de la hidratación, la firmeza y su elasticidad. Contiene una mezcla única de probióticos específicos para la salud de la piel además de colágeno, ácido hialurónico, matcha y vitamina B2.
Por otro lado, Facial Glow Sérum es un potente sérum super concentrado que combina el poder iluminador de la Vitamina C estabilizada con el poder antioxidante de la Niacinamida y el Matcha, para hidratar, reafirmar e iluminar tu piel, reduciendo los signos de envejecimiento.
