6 consejos para reducir y manejar el estrés

Todos nos sentimos estresados en algún momento o momentos determinados de nuestras vidas. Se trata de una reacción sana, a la par que saludable, a un cambio o reto que se presente en la vida. El problema llega cuando el estrés se prolonga en el tiempo, ya que es cuando puede llegar a tener afectación en la salud.
¿Cómo reconocer el estrés?
El primer paso para poder controlar el estrés, es saber reconocerlo. Cada persona lo experimenta de una forma diferente, pudiendo hacerse palpable a través de episodios como:
- El enfado
- La irritabilidad
- La falta de sueño
- Dolores de cabeza
- Malestar estomacal
Además de esto, también se pueden identificar situaciones concretas que generen estrés. Son los conocidos tensionantes. Podían ser:
- La familia
- El trabajo
- Las relaciones sociales
- El dinero
- La salud
- Etc
Una vez identificados estos tensionantes, será mucho más fácil poder lidiar con ellos y también con el estrés.
Técnicas para manejar y reducir el estrés
Existen diferentes técnicas pero las más frecuentes son las siguientes:
Reconocer las cosas que no se pueden cambiar
Aceptar que hay cosas que no pueden ser modificadas permitirá dejarlas ir y no alterarse. Por ejemplo, no se puede cambiar el hecho de que existe tráfico en el tramo que tienes que conducir, pero sí se pueden buscar formas de relajarse durante el tiempo que dure el trayecto.
Evitar las situaciones estresantes y fomentar las relaciones sociales
Siempre que sea posible, es imprescindible alejarse de aquello que genera estrés, de la fuente del problema a la par que es importante conectar de manera continuada con aquellas personas que nos hacen sentir bien, personas a las que confiarles los problemas y pueda ayudarnos a resolverlos.
Hacer ejercicio
Realizar actividad física de manera continuada permite lidiar con el estrés. Al practicar deporte, el cerebro libera una serie de químicos que le harán sentir mejor. Por otro lado, ayudará a lidiar con la energía reprimida y también con la frustración. Es importante buscar algo que motive y con lo que realmente se disfrute.

Cambiar la perspectiva
Es bueno intentar tener una actitud positiva ante los retos o desafíos, para ello hay que reemplazar los pensamientos negativos por otros que se basen en la positividad. Por ejemplo, en vez de pensar “todo me sale mal”, se debe debe pensar en la manera de enfrentarse a la situación, tratando de buscar la solución en vez de centrarnos en la existencia del problema.
Utilizar técnicas de relajación
Es una manera muy útil de sobrellevar el estrés del día a día. Son técnicas que ayudan a disminuir el ritmo cardiaco y reducen la presión de la sangre. Algunas son las basadas en la respiración, la meditación o el yoga.
Dormir lo suficiente y mantener una dieta sana y equilibrada
Dormir el tiempo suficiente por las noches ayudará a pensar de manera más clara y a tener más energía, de esta forma la gestión del problema será más fácil. Por otro lado, comer alimentos saludables también aportará energía al cuerpo y a la mente. Se deben evitar los alimentos ricos en azúcares y por el contrario de debe ingerir mucha fruta, verdura, granos integrales, lácteos reducidos en grasas o libres de ellas y proteínas magras.
Respecto a este último punto podemos decir que también es interesante incluir en la dieta diaria algún producto que pueda aportarnos energía sin nerviosismo. Este es el caso del Té Matcha de Matcha & CO.
El matcha, con su combinación de cafeína y L-Teanina (una, encargada de que proporcionar energía y la otra, responsable de la calma y conciliación del sueño) hace que, al beber un té matcha, se obtenga energía durante un tiempo prolongado, pero que a la vez se evite el nerviosismo y la fatiga posterior que causan otras bebidas estimulantes. Nosotros lo llamamos estado de calma-alerta.
Además, la L-Teanina es un aminoácido presente en grandes cantidades en el matcha y su fin es incrementar la actividad en la frecuencia alpha del cerebro, lo que significa que relaja la mente, pero sin llegar a causar somnolencia. De esta forma se reduce el estrés y, por lo tanto, la sensación de ansiedad.
