4 remedios naturales para la rosácea

Si eres una de esas personas que presentan pequeñas rojeces en la cara, es muy probable que el término rosácea no te sea ajeno del todo.
La rosácea se define como una enfermedad crónica que afecta a la piel y, en algunos casos, a los ojos. Lo que provoca es un enrojecimiento de ciertas zonas de la piel, sobre todo de la cara. Suele observarse más en mujeres, y más si tienen la piel clara. Eso acaba provocando pequeños granos y, en algunos casos, heridas por la necesidad de tocarlos y explotarlos.
Pero que nadie se alarme ante el calificativo “enfermedad crónica”, la rosácea es una alteración cutánea fácilmente controlable y que, en muchas ocasiones, se manifiesta por agresiones externas que podemos controlar.
Así que vamos a ponernos manos a la obra con 4 pequeños gestos que calmarán esas pequeñas rojeces de tu cara.

1.La higiene es lo primero.
Aunque en sí misma no sea una reacción asociada a una falta de limpieza, toda piel debe presentar un perfecto estado de higiene para poder posteriormente ser tratada.
Para limpiar una piel con rosácea, lo mejor serán jabones sin detergente. Por ejemplo, el jabón de alepo puede ser muy beneficioso para este tipo de cutis. Puedes probar también con leches limpiadoras naturales, con las que te asegurarás de aportar higiene a tu rostro de la forma más suave.

2.Después de limpiar, ¡tonifica!
Lo mejor para tonificar una piel de este tipo son las aguas florales. No te alarmes, no es necesario que vayas a un parque a realizar un ritual. En tiendas especializadas en cosmética y cuidado, e incluso en supermercados, las encontrarás fácilmente.
Si, en cambio, prefieres entrar en contacto con la naturaleza y fabricar tu propia agua de rosas, solo necesitarás los pétalos de dos rosas frescas y 475 ml de agua destilada.
3. Hidratar, siempre hidratar.
En el caso de una piel con rosácea, una hidratación mediante aceites ricos en ácidos grasos como el de oliva, almendra, argán o jojoba ayudará a paliar las rojeces. Aunque pueda parecer apropiada, la rosa mosqueta podría irritar la zona, así que es mejor evitarla.
4. Tratamientos.
Los cuatro pasos anteriores deben ponerse en práctica diariamente, ya que forman parte de una rutina facial sana. Por otro lado, de forma regular pero no diaria, debes aplicar algún tipo de tratamiento especial.
Uno de los mejores tratamientos naturales para la rosácea es la aplicación de té matcha por vía tópica. Para ello, te recomendamos fabricar tu propia mascarilla de matcha con ingredientes que estamos seguros que tienes en tu casa.
Para una mascarilla de matcha con efecto antirojeces y antienvejecimiento, necesitarás:
- Miel
- Té matcha 100% orgánico y de calidad ceremonial
- Zumo de limón
Mezclando estos tres ingredientes en las medidas necesarias para conseguir una textura adecuada para una mascarilla (ni muy líquida ni muy espesa), tendrás listo un tratamiento perfecto para las rojeces de la piel.
Aplícatela, déjala actuar entre 10 y 15 minutos y retírala con un algodoncito mojado en agua templada. Si repites este ritual unas tres veces por semana, pronto notarás resultados excelentes.
Como ves, con unas mínimas rutinas diarias y semanales, la rosácea y otras rojeces como la cuperosis se minimizarán, para que vuelvas a sentirte con toda la seguridad que mereces.