10 consejos para mejorar tu flora intestinal

¿Qué es la flora intestinal?
La flora intestinal, también conocida como microbiota intestinal, es la población de microorganismos que habita en el tracto gastrointestinal humano. Estos microorganismos incluyen bacterias, virus, hongos y otros microbios que interactúan entre sí y con el cuerpo humano de maneras complejas y dinámicas.
La flora intestinal desempeña una serie de funciones importantes en el cuerpo humano. Por ejemplo, ayuda a digerir los alimentos, produce vitaminas y otros nutrientes importantes, y ayuda a mantener el sistema inmunológico en buen estado de funcionamiento. Además, se cree que la flora intestinal puede tener un impacto en la salud mental y emocional, así como en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y las enfermedades del corazón.
La composición y diversidad de la flora intestinal puede verse afectada por una serie de factores, como la dieta, el uso de antibióticos, el estrés y la edad. Una disminución en la diversidad de la flora intestinal, conocida como disbiosis, se ha asociado con una variedad de condiciones de salud, incluyendo enfermedades inflamatorias del intestino, trastornos del estado de ánimo y enfermedades metabólicas.
Funciones
- Ayudar a la digestión: La flora intestinal ayuda a descomponer los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y utilizar. Algunas bacterias en la flora intestinal también pueden producir enzimas que descomponen los alimentos que el cuerpo humano no puede digerir por sí solo.
- Síntesis de vitaminas: La flora intestinal produce varias vitaminas importantes, como la vitamina K, la biotina y el ácido fólico, que el cuerpo humano no puede producir por sí solo.
- Fortalecer el sistema inmunológico: La flora intestinal ayuda a proteger el cuerpo humano de las infecciones y las enfermedades, fortaleciendo el sistema inmunológico y compitiendo con los microorganismos patógenos.
- Mantener la integridad de la barrera intestinal: La flora intestinal ayuda a mantener la integridad de la barrera intestinal, que es una capa protectora que recubre el intestino y ayuda a evitar la entrada de sustancias dañinas al cuerpo.
- Regular el tránsito intestinal: La flora intestinal juega un papel importante en la regulación del tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento y la diarrea.
- Controlar la inflamación: La flora intestinal ayuda a controlar la inflamación en el cuerpo, que está relacionada con muchas enfermedades crónicas.
- Metabolizar compuestos alimentarios: La flora intestinal puede metabolizar ciertos compuestos alimentarios que son importantes para la salud, como los polifenoles y los ácidos grasos de cadena corta.
Qué ocurre cuando se altera la flora intestinal
- Disbiosis: La disbiosis se refiere a un desequilibrio en la composición de la flora intestinal, que puede incluir una disminución en la diversidad de microorganismos o una proliferación excesiva de microorganismos patógenos. La disbiosis se ha asociado con una serie de condiciones de salud, como enfermedades inflamatorias del intestino, trastornos del estado de ánimo y enfermedades metabólicas.
- Problemas digestivos: puede provocar problemas digestivos como la diarrea, el estreñimiento y la indigestión. Esto se debe a que la flora intestinal ayuda a regular el tránsito intestinal y a descomponer los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y utilizar.
- Debilidad del sistema inmunológico: La flora intestinal desempeña un papel importante en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Si se produce una alteración en la flora intestinal, puede debilitar el sistema inmunológico, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades.
- Aumento del riesgo de enfermedades crónicas: Se ha demostrado que una alteración en la flora intestinal se asocia con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, la obesidad y las enfermedades del corazón.
- Problemas de salud mental: La flora intestinal puede afectar la salud mental y emocional a través del eje intestino-cerebro. Una alteración en la flora intestinal se ha asociado con trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión.
- Intolerancias alimentarias: Una alteración en la flora intestinal puede provocar la aparición de intolerancias alimentarias, ya que la flora intestinal ayuda a descomponer los alimentos y a regular la respuesta del sistema inmunológico a los alimentos.
Cómo mejorar la flora intestinal
- Consumir alimentos ricos en fibra: La fibra es esencial para mantener una flora intestinal saludable, ya que ayuda a alimentar las bacterias beneficiosas en el intestino. Se recomienda consumir una variedad de alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
- Incluir alimentos prebióticos en la dieta: Los alimentos prebióticos contienen fibras que no pueden ser digeridas por el cuerpo humano, pero que son fermentadas por las bacterias intestinales beneficiosas. Algunos alimentos prebióticos incluyen cebolla, ajo, puerro, alcachofa, plátanos y espárragos.
Una opción ideal es Inner Cure de Matcha & CO. Desarrollado con expertos en el microbioma, Inner Cure apoya tu sistema digestivo, tu sistema inmunológico y tu estado de ánimo. Nuestra fórmula está desarrollada para la hinchazón, el malestar intestinal, la flora intestinal y las defensas.
Contiene 5 cepas probióticas con 50 mil millones de UFC (unidad formadora de colonias) por gramo de probióticos específicos para apoyar el microbioma intestinal. El matcha, un prebiótico natural, hará que los probióticos sobrevivan y se adapten a tu cuerpo. El triptófano, en combinación con el matcha y los probióticos favorecerán a tu estado de ánimo.

- Consumir alimentos probióticos: Los alimentos probióticos contienen bacterias vivas que pueden ayudar a mejorar la flora intestinal. Algunos alimentos probióticos incluyen yogur, kéfir, chucrut, kimchi y kombucha.
- Evitar el exceso de azúcar y grasas saturadas: El consumo excesivo de azúcar y grasas saturadas puede dañar la flora intestinal. Es recomendable reducir el consumo de alimentos procesados, dulces y fritos.
- Tomar suficiente agua: El agua es esencial para mantener una buena salud intestinal, ya que ayuda a mantener las heces suaves y a evitar el estreñimiento.
- Reducir el estrés: El estrés crónico puede alterar la flora intestinal. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga y el ejercicio pueden ayudar a reducir el estrés.
- Consumir alimentos fermentados: Los alimentos fermentados contienen bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mejorar la flora intestinal. Algunos ejemplos de alimentos fermentados incluyen yogur, kéfir, chucrut y kimchi.
- Evitar el exceso de antibióticos: Los antibióticos pueden matar tanto las bacterias buenas como las malas en el intestino, lo que puede dañar la flora intestinal. Es recomendable tomar antibióticos solo cuando sea absolutamente necesario y seguir las instrucciones del médico.
- Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la salud intestinal al aumentar el flujo sanguíneo y la motilidad intestinal.
- Dormir lo suficiente: El sueño es esencial para la salud intestinal, ya que ayuda a mantener el equilibrio de la flora intestinal. Es importante dormir entre 7 y 8 horas al día para mantener una buena salud intestinal.